

IMPORTANCIA DE LA
ALOPECIA INDUCIDA POR QUIMIOTERAPIA
La alopecia es uno de los efectos más frecuentes de la quimioterapia, especialmente
en el caso del cáncer de mama, y supone un problema de gran importancia para la
mayoría de las pacientes, hasta el punto de que según algunos estudios entre el
8 y el 10% de las pacientes se plantean no recibir quimioterapia por miedo a
perder el cabello. Este efecto adverso afecta en gran medida la calidad de vida
de las pacientes y supone una estigmatización frente a la que hasta ahora no
había ningún tratamiento preventivo efectivo. Cuando una mujer recibe
quimioterapia (especialmente los fármacos antraciclinas y en menor medida los
taxanos), sufre en las 2 primeras semanas un proceso llamado efluvio anágeno,
en el que los folículos pilosos se dañan por la quimioterapia y comienzan a
caer hasta producir la mayoría de ocasiones una alopecia completa. Una vez que
finalizan los ciclos de quimioterapia, el pelo suele recuperarse en más del 90%
de las pacientes en los siguientes meses, aunque un pequeño porcentaje
desafortunadamente podrá no recuperar completamente el cabello, cuadro conocido
como “alopecia definitiva post-quimioterapia”.
Por todo lo anterior, es de gran importancia el poder disponer de un tratamiento preventivo que sea efectivo para poder disminuir el riesgo de alopecia por quimioterapia en mujeres con cáncer de mama.
¿EN QUÉ CONSISTE EL
SCALP COOLING?
El scalp cooling es un dispositivo que permite enfriar el cuero cabelludo mediante
un sistema de hipotermia por un flujo de líquido de baja temperatura. El
dispositivo se aplica en cada sesión de quimioterapia (desde media hora antes,
hasta 90 minutos después de terminarla) mientras duren los ciclos de
quimioterapia. El dispositivo permanece en el hospital de día donde el paciente
reciba la quimioterapia mientras duren estos ciclos.
(i) Por un lado, produce una
vasoconstricción (estrecha los vasos sanguíneos), por lo que llega menos cantidad
de quimioterápico a la región del cuero cabelludo, evitando que dañe los folículos
pilosos.
(ii) Por otro lado, reduce el metabolismo celular de los folículos
pilosos, haciéndolos más resistentes a la quimioterapia.
El scalp cooling ha demostrado ser efectivo en reducir la alopecia por
quimioterapia en el 40-70% de las mujeres que reciben quimioterapia por cáncer
de mama (según la pauta de quimioterapia que reciban: con antraciclinas el
porcentaje ronda el 40% mientras que con taxanos evita la alopecia incluso en
el 60-70% de las pacientes).
¿ES UN TRATAMIENTO
SEGURO?
Antes de ser aprobado por la FDA, este tratamiento ha sido sometido a
diferentes estudios científicos para demostrar, además de la efectividad, la
seguridad en las pacientes. En los inicios del tratamiento se especuló si esta
terapia, al reducir el aporte de quimioterapia en cuero cabelludo, podría aumentar
el riesgo de metástasis en esa zona, hecho que ha sido descartado tras los
estudios realizados. Se trata de una terapia con un perfil de seguridad muy
bueno, produciendo como efecto secundario más frecuente un pequeño dolor de
cabeza durante la aplicación del enfriamiento, que en caso de aparecer suele
ser leve.
![]() |
Ensayo clínico en el que se demuestra la efectividad y seguridad del scalp cooling en mujeres con cáncer de mama. |
¿CUÁL ES LA SITUACIÓN
EN ESPAÑA DE ESTE SISTEMA?
Podemos decir que este sistema acaba de desembarcar en nuestro país. A día
de hoy, se trata de un dispositivo que se contrata a nivel privado, aunque
desde algunos hospitales estamos intentando llevar a cabo alguna iniciativa en
el sistema sanitario público. En España disponemos del sistema ONCOBEL®, sistema de
enfriamiento del cuero cabelludo que puede “alquilarse” mientras duren los
ciclos de qumioterapia, la empresa contacta con los médicos responsables del
tratamiento de la paciente y si éstos los consideran oportuno, envían el
dispositivo al centro sanitario donde la paciente reciba los ciclos para que se
aplique el scalp cooling mientras
duren sus ciclos de quimioterapia. El coste completo del tratamiento ronda los
2.000 euros, pero es de agradecer que la casa comercial devuelve íntegramente
el dinero si el tratamiento no es efectivo.
*Para ver más
información de la presentación de ONCOBEL en España: LINK.
CONCLUSIÓN
Podemos decir que
el “scalp cooling” o enfriamiento del cuero cabelludo es el primer tratamiento
preventivo efectivo para disminuir el riesgo de alopecia por quimioterapia. Se
trata de una terapia segura y que esperamos que en los próximos años se
desarrolle aun más, amplíe sus indicaciones para tratar pacientes con otros
tipos de cáncer y más pacientes puedan beneficiarse de este avance.
**Si tienes cualquier duda de tu proceso oncológico, puedes consultar la Asociación Española Contral el Cáncer: https://www.aecc.es/es
Dermatólogo y Tricólogo del Hospital Universitario Ramón
y Cajal y de la Clínica Grupo Pedro Jaén. Director
de la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar Reconstructivo del Hospital
Ramón y Cajal. Director de la Unidad de Tricología y Trasplante
Capilar de la Clínica Grupo Pedro Jaén.
Miembro y coordinador electo del Grupo Español de Tricología. Miembro del Board
de la European Hair
Research Society.
Doctor en Medicina. Profesor Asociado de la Universidad
de Alcalá. Máster en Dirección y Administración de Servicios Sanitarios.
Twitter: @SergioVanoG
**Para seguir al Dr. Sergio Vañó en FACEBOOK pincha AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario