¿QUÉ SIGNIFICA “NO POO”?
La
tendencia “No-Poo” proviene de “no sham-poo”, y promueve el lavado de cabello
tan solo con agua, sin ningún tipo de champú. La explicación, que el champú
puede hipotéticamente dañar el cabello y producir que a la larga se pierda. De
hecho, da muestras de este rechazo total al champú en el mismo nombre
(“No-Poo”), ya que asemeja al champú con el término “Poo” que en inglés hace referencia
a la palabra “caca”.
Los
partidarios del No Poo apuntan a los disolventes (que refieren hacen la piel más
vulnerable a infecciones), al alcohol, y, por supuesto, a los aceites minerales
(procedentes del petróleo), a los que acusan de obstruir los folículos pilosos
y debilitar el cabello. Frente a ellos, abogan por los ingredientes naturales,
para conseguir un pelo más “sano” y con más brillo.
Los seguidores más
estrictos de esta tendencia se lavan el cabello simplemente con agua, sin
utilizar ningún producto, y comentan que a pesar de pasar unos días con el pelo
algo sucio, tras un tiempo la secreción grasa se regula y se consigue tener un
pelo limpio y sano sin usar ningún químico. En los casos de pelo muy graso, sí
aceptan el uso de bicarbonato disuelto en agua para aplicárselo sobre el
cabello mojado y así “secar” el cabello. Comentan que incluso puede secar tanto
que quizá aparezca “sequedad” sobre el cuero cabelludo. En este caso sí
recomiendan el uso de “hidratantes naturales”, como el vinagre de sidra, a modo
de acondicionador.
Una
de las ventajas que defienden los partidarios del No-Poo es que el cabello, al
no usar champús, disminuye su producción grasa y luce un aspecto más natural y
más sano.
Los
champús son productos cosméticos que sirven para limpiar el cabello. Contienen
diferentes compuestos químicos que permiten mejorar la cosmética capilar, y
modificar la textura del pelo, pero en ningún caso consiguen penetrar a la raíz
folicular, por lo que no es cierto que los champús deterioren el crecimiento
del pelo o hagan que el pelo se caiga. Sí pueden sin embargo alterar el tallo
piloso (porción visible del folículo piloso) si contienen productos químicos
agresivos o un pH extremo. En general, se recomienda que un champú sea de pH
neutro (entre 4,5 y 5,5) para que no dañe el tallo piloso y la piel del cuero
cabelludo. Sorprende ver cómo en la tendencia No Poo abogan por el uso de
bicarbonato (pH de 8) o de vinagre (pH muy ácido, menor de 3,5).
En
cuanto a la secreción grasa, el champú no es el responsable de que una persona
tenga el pelo graso. La secreción de grasa depende del estímulo hormonal de la
glándula sebácea (por ello vemos el pelo graso a partir de la pubertad). Por
tanto, el champú no es el principal determinante de que el pelo esté graso. De
hecho, los dermatólogos recomendamos utilizar champú frecuentemente
precisamente para limpiar el cabello de la grasa que producen las glándulas
sebáceas. Y la limpieza del exceso de grasa no debe verse solamente como un tema
estético, ya que como dice mi colega la Dra.Conejo-Mir: “Esta grasa o sebo debe eliminarse periódicamente por razones
que van más allá de lo meramente estético, ya que supone una importante fuente
de microorganismos que pueden favorecer las infecciones”.
¿CÓMO DEBE SER EL CHAMPÚ IDEAL?
Sí
es cierto que algunos productos químicos pueden deteriorar el tallo piloso,
dañar el cuero cabelludo o incluso producir una alergia cutánea. Estos
productos son el alcohol, algunos conservantes (el más conocido es el “kathon”)
o las fragancias. El champú ideal debería evitar estas sustancias. Lo
recomendable es utilizar un champú suave, el llamado “champú neutro” (con pH
neutro). Y la frecuencia del lavado, es algo personal, en función del nivel de
grasa de su cabello. Pero no existe ningún problema en lavar el cabello con
champú a diario.
CONCLUSIONES MÉDICAS
En conclusión, podríamos resumir los
siguientes puntos acerca de la nueva tendencia No-Poo basándonos en el
conocimiento médico actual:
- La utilización de champú al lavarse el pelo no daña el cabello y a la larga no deteriora el crecimiento del folículo piloso. El champú ideal es un champú neutro, libre de alcohol, fragancias y de algunos conservantes.
- Lavarse el pelo sin champú, sólo con agua, no produce a la larga una mejora en la grasa del pelo.
- A nivel dermatológico, el uso de champús tiene una doble función: limpieza del cabello y tratamiento de los problemas del cuero cabelludo como la caspa. Ni mejoran ni empeoran la alopecia. Lavarse el pelo frecuentemente con champú no hace que se caiga más el cabello.
- La moda No-Poo (lavarse el pelo sólo con agua, bicarbonato y vinagre) no sólo NO es una alternativa más sana que el champú, sino que puede producir irritaciones del cuero cabelludo, e incluso favorecer el desarrollo de infecciones.
- Por tanto, NO EXISTE NINGUNA EVIDENCIA MÉDICA PARA LA MODA “NO-POO”, y los pacientes pueden estar tranquilos al lavar diariamente su cabello con champú.

Doctor en Medicina. Profesor Honorífico de la Universidad de Alcalá. Máster
en Dirección y Administración de Servicios Sanitarios.
Twitter: @sergiovanog
**Para seguir al Dr. Sergio Vañó en FACEBOOK pincha AQUÍ