Con este post me uno al interesante tema de #carnavalsalud
en Wikisanidad. En este
caso se trata de responder a la pregunta de si es conveniente o no que un
profesional de la salud tenga un mismo perfil personal y profesional en redes
sociales. Digamos que no es fácil de responder. En mi opinión depende de cada persona,
del tipo de información que comparta, de la imagen que quiera mostrar de si
misma y de su tipo de trabajo.
VARIABLES QUE
INFLUYEN EN LA CONVENIENCIA DE TENER O NO 2 PERFILES EN REDES SOCIALES:
PERSONAL O PROFESIONAL
|
|
1. SEGÚN LA PERSONA
|
-¿Sueles compartir información
personal e íntima en redes sociales?
-¿Difundes abiertamente opiniones que
pueden comprometer tu puesto de trabajo?
-¿Te importa que personas de tu
entorno laboral puedan conocer aspectos de tu vida privada?
|
2. SEGÚN EL TIPO DE INFORMACIÓN
COMPARTIDA
|
-¿Es habitual que compartas
información de ocio en las redes sociales? ¿Esta información puede ser
perjudicial para tu trabajo?
-¿Crees que la información que
compartes a nivel personal puede tener relevancia a nivel profesional y
viceversa?
|
3. SEGÚN LA IMAGEN QUE QUIERAS MOSTRAR
DE TI MISMO
|
-Como profesional sanitario: ¿quieres
mostrar una imagen seria y reservada respecto a tu vida personal?
-O por el contrario: ¿crees que la
unión de información entre perfil personal y profesional puede darte una
imagen más humana y natural, que incluso puede ser beneficiosa?
|
4. TIPO DE TRABAJO
|
-Si eres médico, farmacéutico...: ¿crees
que debes tener una imagen más seria y reservarte información de tus
actividades de ocio?
-Si eres comercial, industria
farmacéutica: ¿crees que puedes dar información personal que vaya en contra
de la imagen de tu empresa?
-En general: ¿qué pensarías si tu jefe
leyera lo que escribes en tu perfil de redes sociales? ¿Crees que sería
positivo? ¿Negativo? ¿Indiferente?
|
En conjunto, la
decisión de si "desdoblarse" en 2 perfiles -personal y profesional-
depende de la respuesta que queramos dar a las preguntas anteriores. Para
algunos profesionales sanitarios lo ideal será tener varias cuentas, mientras
que otros preferirán integrar todo en la misma.


En conclusión, la respuesta a la pregunta de: "¿perfil
único o perfiles separados personal-profesional en redes sociales?" yo
contestaría que depende de múltiples variables que cada profesional sanitario
debe analizar para elegir la mejor opción. En mi caso ha sido perfil único en
todas las redes sociales excepto en Facebook. De momento puedo decir que mi experiencia
ha sido buena. Las redes sociales están teniendo un impacto muy positivo en mi
práctica asistencial y relación con pacientes y otros compañeros.

Dermatólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal y de la Clínica Grupo Pedro Jaén. Coordinador del Grupo de Innovación en Tecnologías Médicas del Hospital Ramón y Cajal. Creador de DermoMap. Miembro del Consejo Editorial de I-Doctus.
http://www.sergiovano.com/
Twitter: @sergiovanog
**Para
seguir al Dr. Sergio Vañó en FACEBOOK pincha AQUÍ