De todos es conocido el vertiginoso desarrollo de
aplicaciones ("apps") médicas para smartphones, que en muchas
ocasiones son de gran utilidad tanto para médicos como para pacientes, ya que pueden
mejorar su conocimiento de ciertas enfermedades y ayudar a realizar un
diagnóstico precoz. Es por ello que estas aplicaciones pueden ser un buen complemento a
la atención sanitaria. Sin embargo, es importante tener en cuenta que ninguna
app debe sustituir la valoración médica profesional.

![]() |
Melanoma que la app clasificó como lesión de "bajo riesgo". |
Referencia: Robson Y, Blackford S, Roberts D. CAUTION IN MELANOMA RISK ANALYSIS WITH SMARTPHONE APPLICATION TECHNOLOGY. British Journal of Dermatology 2012 Jul 5.
En conclusión, las apps y en general la tecnología
está suponiendo una auténtica revolución en Sanidad, totalmente loable siempre
que sea en beneficio del paciente. Sin embargo, debemos alertar que el uso de
determinadas apps no sustituyen la visita con el especialista. Y más aun, en
casos de diagnóstico de un tumor potencialmente fatal como el melanoma.
**CONOCE MÁS ACERCA DEL MELANOMA: http://sergiovano.blogspot.com.es/2011/11/factores-de-riesgo-en-el-melanoma.html

Dr. Sergio Vañó Galván
Dermatólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal y en la Clínica Grupo de Dermatología Pedro Jaén.
Doctor en Medicina. Profesor Honorífico de la Universidad de Alcalá. Máster en Dirección y Administración de Servicios Sanitarios.
Web Dr. Sergio Vañó: http://www.sergiovano.com/
Web Clínica Grupo Pedro Jaén: http://www.grupodedermatologia.es/
Twitter Dr. Sergio Vañó: @sergiovanog