![]() |
Pacientes con foliculitis decalvante, un tipo raro de alopecia cicatricial |
Acaba de
publicarse en la revista Journal
of the European Academy of Dermatology el mayor estudio de pacientes con
foliculitis decalvante de la literatura, que hemos tenido la suerte de
coordinar (ver estudio en este LINK). Se trata de un estudio
multicéntrico retrospectivo de 82 pacientes coordinado por la Unidad
de Tricología del Hospital Ramón y Cajal y realizado en 12 centro españoles.
En el artículo, se analiza de forma precisa el perfil epidemiológico, clínico,
diagnóstico y se ofrece una descripción de los resultados con diferentes
alternativas terapéuticas y el periodo de remisión clínica. El estudio
incluyó 50 hombres y 32 mujeres con una edad media de 35 años. Los pacientes no
tuvieron ninguna comorbilidad relevante. Se pudieron constatar antecedentes
familiares de foliculitis decalvante en 3 pacientes varones. A nivel clínico,
la presentación más común fue como una única placa de alopecia cicatricial
localizada en vértex, con folículos en penacho. Se realizó un análisis
multivariante mediante el cual se pudo relacionar la presencia de pústulas y el
inicio de la foliculitis decalvante antes de los 25 años con formas más graves
y extensas.
En lo que respecta al tratamiento, se utilizaron
diferentes alternativas terapéuticas incluyendo antibióticos orales, dapsona,
isotretinoina, terapia fotodinámica, corticoides, etc. Los tratamientos más
útiles en cuanto a mayor periodo de remisión libre de lesiones tras suspender
el tratamiento fueron la combinación de clindamicina y rifampicina oral, la
doxiciclina oral y la azitromicina oral. No obstante, en la mayoría de casos la
tendencia fue a recurrir a los pocos meses tras suspender el tratamiento,
poniendo de manifiesto la dificultad del tratamiento de pacientes con esta
enfermedad.
![]() |
Tabla de tratamientos para foliculitis decalvante y respuesta terapéutica del estudio multicéntrico |
Desde la
Unidad de Tricología del Hospital Ramón y Cajal tenemos en marcha diversos
estudios relacionados con el perfil clínico, epidemiológico y genético de
pacientes con foliculitis decalvante. Esperamos poder tener nuevos resultados
de investigación en los próximos meses que nos permitan conocer mejor el perfil
de la enfermedad y poder encontrar tratamientos más efectivos.
--> Puedes encontrar información actualizada en dic 2018 de FOLICULITIS DECALVANTE en la página web del Dr. Vañó: LINK

Doctor
en Medicina. Profesor Asociado de la Universidad de Alcalá. Máster en Dirección
y Administración de Servicios Sanitarios. Director
del Máster Internacional en Tricología y Trasplante Capilar de la Universidad
de Alcalá.