![]() |
Ecógrafo portátil |
ECOGRAFIA CUTÁNEA ¿POR
QUÉ? ¿POR QUÉ AHORA?
Poder ver más allá de la
superficie cutánea de la manera menos invasiva posible ha sido siempre un
anhelo de los dermatólogos y médicos estéticos. ¿Por qué? ¿Por qué esta técnica
va sumando adeptos día a día? ¿Por qué
ahora? ¿Cómo puede ayudarme la
ecografía en la consulta diaria?
La ecografía cutánea se basa en la
aplicación del ultrasonido para el diagnóstico de los cambios fisiológicos o
patológicos de la piel.
La ecografía cutánea ha sido la más reciente disciplina en
unirse al resto de las especialidades ecográficas debido a que :
1)
Los
equipos actuales son apropiados técnicamente: existen ya sondas de alta frecuencia portátiles que permiten una resolución útil para el estudio de las estructuras cutáneas.
2)
Hay un interés creciente por parte de pacientes, dermatólogos, médicos estéticos y otros
profesionales, que trabajan en el campo cutáneo en las técnicas de diagnóstico no invasivas (dermatoscopia,
microscopía confocal).
3)
Democratización
de la ecografía en numerosas especialidades por la bajada de precios en los
equipos de ultrasonidos.
4)
Presencia
activa de cursos y talleres,
manuales que hacen accesible la técnica a cualquier profesional que quiera acceder a su conocimiento.
La ecografía cutánea es una herramienta útil en múltiples
aplicaciones en el día a día de la medicina y cirugía de la piel. Resumimos
a continuación las fundamentales
![]() |
Imagen ecográfica de un angioma en fase de crecimiento |
APLICACIONES
Tumores cutáneos
La delimitación de los tumores cutáneos como el
melanoma puede ayudar a planificar la
cirugía y minimizar daño a otras estructuras (nervios, tendones, vasos
sanguíneos).
Respecto a los tumores subcutáneos ( que solo se pueden
palpar), es la técnica de elección por su
sensibilidad, especificidad, accesibilidad y eficiencia.
Procesos inflamatorios
![]() |
Imagen ecográfica de una uña encarnada, con inflamación en el pliegue lateral ungueal |
La ecografía cutánea permite delimitar la inflamación tanto
clínica (aparente) como la subclínica (menos aparente o inapreciable) tanto en
superficie (psoriasis, acné, rosácea,
lupus, morfea) como en profundidad (hidrosadenitis, celulitis, etc)
La ecografía cutánea, por su capacidad de penetración, es capaz de hacer visibles lesiones que aparecen bajo la uña facilitando el diagnóstico y tratamiento de las
enfermedades de la uña.
Enfermedades del pelo
![]() |
Imagen ecográfica de una foliculitis decalvante, con inflamación de los folículos pilosos |
La ecografía cutánea permite visualizar el folículo
pilosebáceo y diferenciar los procesos que cursan con inflamación del cuero
cabelludo (foliculitis, alopecia areata, dermatitis seborreica ) y monitorizar
los tratamientos de estas enfermedades
Dermoestética
La ecografía cutánea
permite el diagnóstico de rellenos previamente implantados como de las posibles
complicaciones de los mismos. También es una herramienta útil para el
diagnóstico de envejecimiento cutáneo y los tratamientos utilizados para
revertirlo.
Respecto al tejido
celular subcutáneo junto con la elastografía
permite un diagnóstico preciso de la evolución de la paniculopatía
distrófica (celulitis) y permite decidir sobre el tratamiento
adecuado a cada paciente en cada momento.
La ecografía cutánea es una técnica en creciente
desarrollo y actualidad que permite
personalizar y adecuar los tratamientos de manera no invasiva en nuestros
pacientes, añadiendo un plus de calidad científico-técnica en nuestra relación con ellos.

Dr. Fernando Alfageme Roldán.
Dermatólogo. Experto en Ecografía Cutánea.e-mail:dermalfageme@gmail.com
twitter:@ecoalfageme
Muchas gracias Fernando por el interesante artículo!
Un fuerte abrazo,
Dr. Sergio Vañó