![]() |
Paciente con alopecia areata universal del estudio, con recrecimiento capilar a los 4 meses tras la toma de el fármaco ruxolitinib |
El fármaco ruxolitinib es un medicamento biológico inhibidor de kinasa JAK1 y JAK2 aprobado en Estados Unidos para el tratamiento de la mielofibrosis (una enfermedad de la médula ósea). Se administra vía oral 2 veces al día. Otro fármaco similar, el tofacitinib, fue noticia hace unas semanas por producir una espectacular mejora en otro paciente con alopecia areata.
En el estudio con ruxolitinib, los investigadores de la Universidad de
Columbia están experimentando con este fármaco en 12 pacientes con alopecia
areata universal (7 mujeres y 5 hombres). Los resultados preliminares,
publicados en la revista científica Nature
Medicine, parecen ser muy buenos, con recrecimiento capilar en 3 pacientes
de forma rápida. No obstante, el fármaco parece que no es efectivo en todos los
pacientes, y aún no se conoce su seguridad a medio-largo plazo. Además es
imprescindible evaluar si la respuesta conseguida se mantiene a largo plazo una
vez se suspenda el fármaco.
En conclusión,
podemos decir que estamos ante una nueva e interesante vía de investigación en
el tratamiento de la alopecia areata: los fármacos inhibidores de la vía JAK.
A pesar de la espectacularidad de los resultados iniciales, es necesario
evaluar durante más tiempo y con más estudios la efectividad y la seguridad de
estos medicamentos para poderlos utilizar en la práctica clínica
habitual.
Dr. Sergio Vañó Galván
Dermatólogo y Tricólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal y de la
Clínica Grupo Pedro Jaén. Coordinador
de la Unidad de Tricología del Hospital Ramón y Cajal. Coordinador de
la Unidad de Tricología y Trasplante
Capilar de la Clínica Grupo
Pedro Jaén.
Doctor en Medicina. Profesor Honorífico de la Universidad de Alcalá. Máster
en Dirección y Administración de Servicios Sanitarios.