domingo, 28 de diciembre de 2014

LAS 10 NOVEDADES EN TRICOLOGÍA DEL 2014

Se termina el año 2014 y es buen momento para hacer balance de las novedades en tricología que han acontecido a lo largo de estos últimos meses. A continuación os resumo las que considero las 10 novedades más importantes del año 2014.


1. SEGURIDAD DE FINASTERIDA: a lo largo del año 2014 se han producido importantes publicaciones reforzando la seguridad de finasterida en el tratamiento de la alopecia androgénica. Por un lado, se ha hecho hincapié en que según la evidencia científica disponible podemos estar tranquilos respecto a los efectos adversos sexuales del medicamento, ya que son infrecuentes y transitorios (LINK). Por otro lado, se ha publicado un interesante estudio que demuestra cómo la administración de finasterida de forma crónica para alopecia androgénica en el varón no aumenta el riesgo de cáncer de mama (LINK).


Tratamiento con dutasteride 0,5 mg
al día a los 6 meses.
2. DUTASTERIDA EN ALOPECIA ANDROGÉNICA MASCULINA:  a principios de 2014 se publicó un interesantísimo ensayo clínico en la revista de la Academia Americana de Dermatología en el que se puso de manifiesto la efectividad y seguridad de dutasterida para el tratamiento de la alopecia androgénica en varones, obteniendo incluso mejor resultado que finasterida en alopecias de predominio frontal (LINK).


3. ESTUDIO MULTICÉNTRICO DE ALOPECIA FRONTAL FIBROSANTE: a principios de este año y también en la revista de la Academia Americana de Dermatología se publicó el mayor estudio publicado hasta la fecha de alopecia frontal fibrosante. En el trabajo, de origen español, se describió una serie de 355 pacientes (343 mujeres y 12 hombres), y se observó cómo el tratamiento con antiandrógenos orales (finasterida y dutasterida) fue de utilidad para el control de la enfermedad (LINK). 


4. UTILIDAD DE LOS MEDICAMENTOS ANTI-JAK RUXOLITINIB Y TOFACITINIB EN EL TRATAMIENTO DE LA ALOPECIA AREATA: quizá ha sido la novedad en tricología que más difusión mediática ha tenido en todo el año (ver LINK a noticia). Aunque todavía son necesarios muchos estudios y queda mucho tiempo hasta que estos medicamentos se pudieran utilizar en la práctica clínica, lo cierto es que suponen una nueva e interesante línea de investigación en el tratamiento de las formas extensas de alopecia areata (LINK).


5. TRASPLANTE CAPILAR: dentro del campo del tratamiento quirúrgico de las alopecias, destaca una publicación (LINK) relacionada con la utilidad del trasplante capilar mediante microinjertos en el tratamiento de las alopecias cicatriciales secundarias (producidas por quemaduras y cicatrices quirúrgicas). También destaca la llegada del robot quirúrgico, un dispositivo que permite extraer las unidades foliculares de forma más rápida, pero que sin embargo no parece aportar otras ventajas en resultados o calidad del trasplante respecto al método tradicional (LINK). 


Tratamiento con plasma rico en
plaquetas en alopecia femenina.
6. UTILIDAD DEL PLASMA RICO EN PLAQUETAS EN LA ALOPECIA ANDROGÉNICA MASCULINA Y FEMENINA: este año se han publicado nuevos trabajos demostrando la utilidad del plasma rico en plaquetas con factores de crecimiento para alopecia androgénica en varones y mujeres. Destaca el publicado en Dermatologic Surgery en el que analizan su efecto en 64 pacientes, encontrando algún grado de mejoría en todos ellos (LINK). Los resultados descritos en este estudio son muy buenos, aunque mi experiencia personal con este tratamiento es que presenta un índice de efectividad algo menor, siendo útil sólo en pacientes seleccionados y como acompañamiento a otros tratamientos.


7. CÉLULAS MADRE Y ALOPECIA: quizá sea el área de investigación con mayor potencial dentro del campo de la tricología. Sin embargo, los avances son lentos, y desde los primeros trabajos del Dr. McElwee no ha habido nuevos datos en estudios en humanos (LINK). No obstante, existen novedades con sello español en la búsqueda de cómo estimular las células madre foliculares en ratones. Por un lado, el grupo del Dr. Jesús Espada (IRYCIS) ha demostrado recientemente (Journal of Investigative Dermatology, en proceso de publicación) que la actividad de las células madre foliculares puede ser regulada eficazmente mediante una producción controlada de especies reactivas de oxígeno (ROS) utilizando un protocolo adaptado de fotoestimulación con láser. Estos resultados sugieren que este procedimiento podría ser utilizado en un futuro próximo como herramienta para tratar determinados tipos de alopecia y para promover procesos de regeneración del tejido, como cicatrización de quemaduras y heridas. Por otro lado, el grupo de investigación de Mirna Pérez-Moreno, del CNIO, acaba de publicar un estudio (LINK) en el que se demuestra cómo los macrógafos (células del sistema inmunitario) activan las células madre foliculares mediante la secreción de proteínas de la vía wnt (LINK a noticia).
 

Imágenes antes-después del tratamiento
con mesoterapia con dutasteride
en alopecia femenina.
8. MESOTERAPIA CON ANTIANDRÓGENOS PARA ALOPECIA FEMENINA: muy interesante esta novedosa publicación (LINK) en la que se demuestra la utilidad de la aplicación de antiandrógenos (concretamente de dutasteride) en forma de pequeñas microinfiltraciones en un grupo de 126 pacientes con alopecia de patrón femenino. Esta nueva forma de terapia seguro que será motivos de nuevos trabajos científicos a lo largo de los próximos años.
 

9. LÁSER DE BAJA POTENCIA PARA ALOPECIA: a lo largo del año 2014 hemos asistido a la publicación de los resultados de un ensayo clínico en el que se describe una buena respuesta terapéutica de este láser en mujeres con alopecia androgénica (LINK), continuando con la línea de estudios de 2013 en el que se describió una buena respuesta en varones con alopecia androgénica (LINK). A pesar de que todavía son necesarios más estudios para definir correctamente el patrón de utilización y los parámetros adecuados, parece que según la reciente evidencia científica publicada en los últimos 2 años, esta línea terapéutica puede ser una opción interesante tanto para varones como mujeres con alopecia androgénica en el futuro.
 

10. PIOGLITAZONA Y LIQUEN PLANO PILAR: la pioglitazona es un antidiabético agonista de la vía PPAR-gamma que se ha comenzado a utilizar recientemente en el tratamiento del liquen plano pilar, con resultados variables. En una reciente publicación (LINK) se analiza un grupo de 22 pacientes con liquen plano pilar en los que se utilizó pioglitazona, encontrado resultados discretos en la mayoría de ellos, por lo que parece que este fármaco puede tener utilidad en pacientes muy seleccionados con esta alopecia cicatricial, pero que no es un tratamiento efectivo para todos los pacientes.

 
 


Dermatólogo y Tricólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal y de la Clínica Grupo Pedro Jaén. Coordinador de la Unidad de Tricología del Hospital Ramón y Cajal. Coordinador de la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar de la Clínica Grupo Pedro Jaén.

Doctor en Medicina. Profesor Honorífico de la Universidad de Alcalá. Máster en Dirección y Administración de Servicios Sanitarios.



Twitter: @SergioVanoG

**Para seguir al Dr. Sergio Vañó en FACEBOOK pincha AQUÍ

 

 

miércoles, 10 de diciembre de 2014

IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO MÉDICO AL REALIZAR UN TRASPLANTE DE PELO

El trasplante de pelo es una técnica mínimamente invasiva que permite recuperar de forma notoria la densidad capilar en diferentes formas de alopecia. Sin embargo, es fundamental realizar un adecuado tratamiento médico complementario para optimizar los resultados del trasplante. 


Y es que el trasplante de pelo no actúa frente a la evolución de la alopecia. Por ello se debe complementar con el tratamiento médico para que la alopecia no avance. Esto es especialmente importante en varones jóvenes con alopecia androgénica, en los que el uso de finasterida oral permite detener la progresión de la alopecia e incluso producir una mejora de la densidad en vértex y en menor medida, en zona frontal. En mujeres es importante la utilización de minoxidil tópico. Diferentes estudios (LINK) ponen de manifiesto la importancia del tratamiento médico ante un trasplante capilar, y en concreto de finasterida oral para optimizar el resultado final en varones que se someten a un trasplante de pelo, permitiendo un mejor resultado frente a los que no lo tomaban tras 48 semanas del trasplante de pelo (ver ESTUDIO).

Revisiones sistemáticas que analizan la importancia del tratamiento médico ante un trasplante de pelo.


Muchos pacientes creen que al realizarse un trasplante de pelo no tendrán que utilizar tratamiento médico nunca más, y esto sería un error. El cabello trasplantando, al provenir de una zona que es genéticamente “resistente” a los andrógenos, no se caerá nunca. Sin embargo, si el paciente no recibe el tratamiento médico adecuado, la alopecia podrá seguir avanzando y el pelo no trasplantado seguirá perdiéndose. A nivel práctico, finasterida no requiere ser suspendida antes de la intervención, y no produce interacciones con los medicamentos habitualmente utilizados en el periodo perioperatorio de un trasplante de pelo.

En conclusión, para conseguir un resultado óptimo en un trasplante capilar es fundamental asociar el tratamiento médico adecuado.


*Obtén más información sobre el trasplante de pelo: LINK

*Obtén más información sobre la alopecia androgénica: LINK





Dermatólogo y Tricólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal y de la Clínica Grupo Pedro Jaén. Coordinador de la Unidad de Tricología del Hospital Ramón y Cajal. Coordinador de la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar de la Clínica Grupo Pedro Jaén.

Doctor en Medicina. Profesor Honorífico de la Universidad de Alcalá. Máster en Dirección y Administración de Servicios Sanitarios.



Twitter: @SergioVanoG

**Para seguir al Dr. Sergio Vañó en FACEBOOK pincha AQUÍ



domingo, 30 de noviembre de 2014

SECUKINUMAB, POSIBLE TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA PARA PSORIASIS MODERADA-GRAVE

El fármaco secukinumab (Cosentyx, de Novartis) acaba de ser aprobado por el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) como fármaco sistémico de primera línea para pacientes adultos con psoriasis en placas moderada-grave. Si esta decisión se ratifica en la Unión Europea, los dermatólogos podríamos disponer de primera línea de un fármaco biológico con tasas muy altas de efectividad para nuestros pacientes con psoriasis moderada-grave.


RELEVANCIA DE APROBACIÓN COMO FÁRMACO DE PRIMERA LÍNEA

La aprobación como fármaco de primera línea significa que secukinumab podría ser utilizado como medicamento de elección antes de tratamientos clásicos como metotrexate o ciclosporina. Actualmente los fármacos biológicos disponibles para el tratamiento de la psoriasis (ustekinumab, adalimumab, infliximab y etanercept) son medicamentos de segunda línea que deben administrarse una vez que los fármacos sistémicos clásicos no han sido efectivos. Con la llegada de secukinumab, se podría utilizar dicho medicamento directamente en los pacientes con psoriasis moderada-grave que el dermatólogo considere adecuado.


¿PUEDE ENTONCES UTILIZARSE YA SECUKINUMAB EN ESPAÑA?

Todavía no, aun debe aprobarse por la Comisión Europea. La opinión del CHMP se ha basado en los resultados positivos del programa de ensayos clínicos de Fase III de psoriasis en placas de moderada a grave y se suma a la recomendación unánime para su aprobación emitida en octubre por el Dermatologic and Ophthalmic Drugs Advisory Committee (DODAC) de la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos. La Comisión Europea revisa las recomendaciones del CHMP. La decisión final sobre la aprobación, que suele concederse a los dos meses de la opinión del CHMP, será aplicable a los países de la Unión Europea.


¿QUÉ ES SECUKINUMAB?

Secukinumab (antes conocido como AIN457) es un fármaco biológico inhibidor de la Interleukina-17A que se administra de forma subcutánea a dosis de 300 mg (semanal 5 semanas y luego cada 4 semanas). La inhibición de esta interleukina induce una disminución importante de la inflamación de las placas de psoriasis, produciendo una mejora clínica relevante.

En los ensayos clínicos publicados, se ha podido demostrar una efectividad PASI-75 (mejoría del 75% respecto al basal) entre el 74 y el 82% de los pacientes a las 12 semanas con secukinumab 300 mg, lo cual es una cifra que supera los datos de efectividad de los tratamientos actuales. Además, el fármaco secukinumab induce un inicio de respuesta muy rápido, con una mejora del 40% ya en la semana 2.

Como todo medicamento, secukinumab puede tener efectos adversos; no obstante, el riesgo de efectos adversos de secukinumab en los estudios fue similar a otro fármaco biológico, etanercept, consistiendo principalmente en infecciones respiratorias altas leves. Secukinumab puede producir también un riesgo incrementado de infecciones fúngicas, principalmente infecciones orales por Cándida. Sin embargo, el riesgo de infecciones graves (tuberculosis), neoplasias y eventos cardiovasculares mayores fue muy baja, similar a etanercept y placebo.

*Ver datos de seguridad y efectividad de la FDA: LINK

 
En conclusión, nos encontramos ante una importante novedad en el tratamiento de la psoriasis moderada-grave que podría llegar a nuestro medio en un futuro cercano. 


*Noticia prnoticias: LINK

 
*MÁS INFORMACIÓN DE LA PSORIASIS EN LA WEB DE ACCIÓN PSORIASIS: LINK

 
 

Dr. Sergio Vañó Galván


Dermatólogo y Tricólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal y de la Clínica Grupo Pedro Jaén. Coordinador de la Unidad de Tricología del Hospital Ramón y Cajal. Coordinador de la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar de la Clínica Grupo Pedro Jaén.

Doctor en Medicina. Profesor Honorífico de la Universidad de Alcalá. Máster en Dirección y Administración de Servicios Sanitarios.



Twitter: @SergioVanoG

**Para seguir al Dr. Sergio Vañó en FACEBOOK pincha AQUÍ