En las últimas 48 horas se ha difundido una
noticia que ha dado la vuelta a los medios (ver LINK):
la posible utilidad del aceite de sándalo (un producto utilizado en algunos
ambientadores), como posible “primer crecepelos” para la alopecia. Los mails y
llamadas de nuestros pacientes no se han hecho esperar y hemos tenido que
explicarles detenidamente qué hay detrás de este llamativo titular.
![]() |
Ejemplo de uno de los titulares exagerados a irreales referentes a esta noticia. |
La conclusión: la posible utilidad del sándalo en
alopecia androgénica se ha testado en un estudio “in vitro” (en laboratorio),
pero aun queda mucha investigación para confirmar (o descartar) la utilidad
real de este compuesto en pacientes con alopecia, y más aun no podemos hablar
de “primer crecepelos” ya que a día de hoy existen múltiples terapias con
efectividad demostrada en alopecia androgénica. Nuevamente, podemos observar cómo
a raíz de un interesante estudio en laboratorio, se difunde un titular
exagerado, incorrecto y que genera expectativas irreales en los pacientes.
¿QUÉ ES EL ACEITE DE SÁNDALO?
El sándalo es una especie
botánica originaria de la India, que se utiliza para múltiples fines, entre
ellos dar aroma a ambientadores.
¿QUÉ ESTUDIO HACE REFERENCIA AL SÁNDALO Y LA
ALOPECIA?
El artículo periodístico
se basa en la publicación en la revista Nature Communications (ver LINK) del grupo de
investigación del Dr. Ralf Paus, un prestigioso investigador básico en biología
del folículo piloso y bien conocido por nosotros. En el estudio han demostrado
que existen receptores olfativos (OR2AT4) en las células de la raíz folicular.
Este receptor es común en la nariz y capta el olor de la madera del sándalo. En
el estudio científico publicado por el Dr. Paus, además, testan en laboratorio
si un extracto sintético de sándalo era capaz de influir en el crecimiento
folicular y observaron cómo producía un incremento de la fase anágena (fase de
crecimiento folicular).
¿ES ENTONCES EL SÁNDALO EL PRIMER “CRECEPELOS”?
El estudio científico del
Dr. Paus es un estudio interesante y con resultados prometedores para
desarrollar nuevas líneas de tratamiento para alopecia androgénica en el
futuro. Sin embargo, de este estudio no podemos concluir que se haya
descubierto “el primer crecepelo efectivo según la ciencia”. En primer lugar,
porque no se ha demostrado aun que el uso de sándalo sea efectivo para mejorar
la densidad capilar en humanos (no sería la primera vez que un estudio
prometedor realizado in vitro luego no tenga el mismo resultado en humanos en
la práctica clínica real).
Además, si fuera
efectivo, habría que ver el nivel de efectividad, es muy optimista decir que
será un “crecepelos”. En segundo lugar, el titular da a entender que no existen
a día de hoy tratamientos efectivos para mejorar la densidad capilar en
alopecia androgénica cuando esto es completamente falso. Existe amplia
evidencia científica (ver LINK)
de la efectividad del minoxidil tópico, antiandrógenos orales y otras nuevas
terapias (ver LINK)
como el minoxidil oral a dosis bajas, antiandrógenos tópicos y en
microinyecciones, agonistas tópicos de la vía Wnt, plasma rico en plaquetas,
microneedling, láser de baja potencia, etc.
RESUMEN: SÁNDALO, UNA NUEVA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN.
PERO NO UN CRECEPELOS, Y MENOS “EL ÚNICO”.
En resumen, aclarar a los
lectores y los pacientes que, en efecto, se ha publicado un interesante estudio
que abre una nueva línea de investigación, pero que no podemos concluir que sea
aun efectivo en la práctica clínica real. Y que por supuesto, que si tienen un
problema capilar, consulten con su médico, que les diagnosticará el problema y les
recomendará alguno de los múltiples tratamientos efectivos a día de hoy.
**Si quieres ampliar información de esta noticia, puedes consulta el
excelente artículo de nuestro compañero el Dr.
David Saceda en su blog: LINK
**Artículo en #SaludSinBulos: LINK

Doctor en Medicina. Profesor Asociado de la Universidad
de Alcalá. Máster en Dirección y Administración de Servicios Sanitarios.
Twitter: @SergioVanoG
**Para seguir al Dr. Sergio Vañó en FACEBOOK pincha AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario