
A continuación os resumimos los 10 mitos “más falsos” acerca de la caída de
pelo que los dermatólogos nos vemos obligados a desmentir en muchas de nuestras
consultas de pacientes con alopecia.
1.
MITO: “Lavarse
el pelo con champú a diario es malo”
REALIDAD: El
lavado de cabello con champú es una práctica recomendable para la higiene capilar
y en ningún caso perjudicial para el cabello. La raíz folicular o “fábrica del
pelo” se encuentra 2-3 milímetros por debajo de la piel del cuero cabelludo y
ningún champú penetra hasta la misma por lo que no ejerce ninguna acción
positiva ni negativa.
2.
MITO: “Si
corto el pelo, éste crecerá más fuerte”
REALIDAD: El
folículo piloso se produce en la raíz folicular. Lo que hagamos a nivel
cosmético con el cabello de cuero cabelludo para fuera no influirá positiva ni
negativamente en el crecimiento del cabello. Por tanto, cortar el pelo no hace
que crezca más fuerte ni más rápido.
3.
MITO: “Usar
gomina es malo para el pelo”
REALIDAD: La
gomina es un cosmético que modifica temporalmente las características cosméticas
del pelo, pero en ningún caso lo daña ni altera la raíz folicular.
4.
MITO: “Cuando
se cae el pelo mucho son buenas las vitaminas”
REALIDAD: Cuando
se produce una caída capilar intensa, lo primero es realizar un diagnóstico médico
específico del problema, ya que existen más de 100 tipos diferentes de
alopecia. Las vitaminas en sí mismas no ejercen ninguna acción a no ser que el
paciente tenga un déficit vitamínico.
5.
MITO: “Me
voy a quedar calva porque noto mucha caída de pelo cuando me lo lavo”
REALIDAD: No es
lo mismo el quedarse calvo (pérdida de densidad, es decir, que la piel del
cuero cabelludo claree porque el pelo se haga más fino o se pierda) que la
caída de cabello (el pelo es normal que se caiga para renovarse). De hecho, la
cantidad normal de pelo que en cualquier persona se cae diariamente es de unos
100 cabellos. Por tanto, el que se caiga el pelo NO es sinónimo de que tengamos
alopecia.
6.
MITO: “Mi
padre es calvo por lo que yo seré calvo haga lo que haga”
REALIDAD: La
alopecia androgenética es la alopecia más frecuente, e influyen factores
hormonales y genéticos. El tener un padre calvo hace que tengamos más
posibilidades de desarrollar alopecia, pero incluso si tenemos la mala suerte
de desarrollarla, existen tratamientos efectivos (antiandrógenos, minoxidil)
para frenar su evolución.
7.
MITO: “El
trasplante de pelo produce un resultado poco natural con pelos de muñeca”
REALIDAD: La técnica
actual de trasplante capilar con microinjertos (“pelo a pelo”) produce un
resultado totalmente natural.
8.
MITO: “Las
canas no se caen nunca”
REALIDAD: El
pelo canoso es un pelo que ha envejecido y ha perdido el pigmento. Se observan
en cualquier persona a partir de una determinada edad, pero no porque sean “resistentes
a la alopecia”. Los pelos canosos también pueden aparecer en pacientes con
alopecia.
9.
MITO: “Los
tratamientos médicos para la alopecia producen impotencia”
REALIDAD: Existe
un amplio abanico de tratamientos médicos con un perfil de efectividad y
seguridad excelente. En general, existe una “mala fama” injustificada de las
terapias para alopecia porque algunas de ellas (antiandrógenos) también se usan
en varones ancianos con problemas de próstata y en ellos el índice de
impotencia es mayor, no así en pacientes jóvenes con alopecia.
10.
MITO: “El
uso de tintes con amoniaco puede producir alopecia”
REALIDAD: Los
tintes, como cualquier cosmético, no tienen capacidad para dañar la raíz
folicular, por lo que no producirán alopecia. Lo que sí pueden producir son
dermatitis alérgicas en la piel del cuero cabelludo de algunos pacientes, pero
no alopecia.
Dermatólogo y Tricólogo del Hospital Universitario Ramón
y Cajal y de la Clínica Grupo Pedro Jaén. Coordinador
de la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar Reconstructivo del Hospital
Ramón y Cajal. Director de la Unidad de Tricología y Trasplante
Capilar de la Clínica Grupo
Pedro Jaén. Miembro del Grupo Español de Tricología. Miembro de la
European Hair Research Society.
Doctor en Medicina. Profesor Honorífico de la Universidad
de Alcalá. Máster en Dirección y Administración de Servicios Sanitarios.
Hola Sergio.
ResponderEliminarLe escribo a raíz del denominado "efecto shedding" por el uso de lacovin. Hace un mes empecé el tratamiento y noto una caída desmesurada del pelo. Estoy al corriente del ciciclo del cabello, pero mi preocupación es notoria. Lo combino con unas grageas llamadas "glaan"que son vitaminas específicas para el cuero cabelludo. Debo seguir con el tratamiento a pesar de este efecto?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Dr. ¿Qué opinión le merece el uso de finasteride tópico? ¿Me puede recomendar algunos estudios científicos serios que se hayan realizado al respecto?. Muchas gracias de antemano. Un saludo
ResponderEliminarMuy interesante los mitos y realidades acerca de la caída del pelo. Todo el mundo se cree en estos mismos mitos pero en realidad la verdad es otra.
ResponderEliminar