Acabamos de regresar de
Washington, sede del 74º Congreso Americano de Dermatología (4-8 de marzo de
2016), donde se han abordado las novedades más importantes en Dermatología, y
donde hemos podido intercambiar experiencias y aprendizajes en el campo de la
tricología.
A continuación os resumo algunos
de los conceptos más interesantes que se trataron en el diagnóstico y
tratamiento de diferentes formas de alopecia.
1. NOVEDADES EN ALOPECIA ANDROGÉNICA:
-Seguridad y efectividad de dutasterida para la alopecia androgénica
masculina y femenina, haciendo hincapié en los resultados de los ensayos clínicos
en marcha.
-Nueva pauta para alopecia androgénica femenina con dosis mínimas de
minoxidil oral (0,25 mg) asociado a dosis bajas de espironolactona (25 mg)
diario.
-Activadores tópicos de la vía WNT: resultados preliminares muy
interesantes.
-Efectividad de las infiltraciones de antiandrógenos y efecto del propio
microtraumatismo de la infiltración sobre la estimulación del crecimiento capilar.
-Importancia de los complementos estéticos como microfibras capilares y
sprays para obtener una rápida mejora cosmética de los pacientes con alopecia
androgénica.
2. NOVEDADES EN ALOPECIA AREATA:
-Efectividad de los fármacos anti-JAK en el tratamiento de la alopecia
areata: tofacinitib, ruxolitinib, baricinitib. Se presentaron resultados de los
ensayos clínicos en marcha.
-Efectividad del ruxolitinib tópico para alopecia areata de cejas y afectación
ungueal en alopecia areata.
-Efecto de la fexofenadina oral a dosis de 180 mg diarios en el tratamiento
en monoterapia o como complemento en pacientes con alopecia areata.
3. NOVEDADES EN ALOPECIA FRONTAL FIBROSANTE:
![]() |
Ponencia durante el Congreso Americano de Dermatología acerca de alopecia frontal fibrosante |
-Evidencia del uso de antiandrógenos orales en el tratamiento de la
alopecia frontal fibrosante.
-Nuevos signos clínicos en alopecia frontal fibrosante: depresión de las
venas frontales, eritema reticulado facial, pigmentación facial.
-Tuvimos la oportunidad de dar una ponencia acerca de las últimas novedades
en esta enfermedad, donde presentamos los resultados preliminares de los
estudios de investigación que tenemos en marcha.
-Pioglitazona en liquen plano pilar: se presentó la experiencia de la
Cleveland Clinic en 25 pacientes, con resultados esperanzadores.
4. NOVEDADES EN TRASPLANTE CAPILAR:
-Se insistió durante el congreso de la importancia de la adecuada selección
del paciente para asegurar el éxito del resultado.
-Se discutieron las ventajas e inconvenientes de los nuevos sistemas
robotizados para realizar trasplante de pelo.
En conclusión, el Congreso
Americano sirvió de punto de encuentro entre dermatólogos de todo el mundo para
intercambiar experiencias y pudimos reencontrarnos con colegas y compañeros de
investigación en el campo de la tricología.
![]() |
Fotografía con la Dra. Daniela Guzmán |
![]() |
Fotografía con el Dr. Javier Ruiz Ávila |

Doctor en Medicina. Profesor Honorífico de la Universidad
de Alcalá. Máster en Dirección y Administración de Servicios Sanitarios.
Yo he tenido un recrecimiento en la línea de la frente (ALOPECIA FRONTAL FIBROSANTE) al tomar triyodotironina pero casi ningún endocrino lo sabe utilizar. Solo miran TSH y T4 y de la T3 han oído campanas y no saben dónde.
ResponderEliminarUn congreso de alopecia muy interesante.
ResponderEliminar