![]() |
Pacientes con foliculitis decalvante, un tipo raro de alopecia cicatricial |
Acaba de
publicarse en la revista Journal
of the European Academy of Dermatology el mayor estudio de pacientes con
foliculitis decalvante de la literatura, que hemos tenido la suerte de
coordinar (ver estudio en este LINK). Se trata de un estudio
multicéntrico retrospectivo de 82 pacientes coordinado por la Unidad
de Tricología del Hospital Ramón y Cajal y realizado en 12 centro españoles.
En el artículo, se analiza de forma precisa el perfil epidemiológico, clínico,
diagnóstico y se ofrece una descripción de los resultados con diferentes
alternativas terapéuticas y el periodo de remisión clínica. El estudio
incluyó 50 hombres y 32 mujeres con una edad media de 35 años. Los pacientes no
tuvieron ninguna comorbilidad relevante. Se pudieron constatar antecedentes
familiares de foliculitis decalvante en 3 pacientes varones. A nivel clínico,
la presentación más común fue como una única placa de alopecia cicatricial
localizada en vértex, con folículos en penacho. Se realizó un análisis
multivariante mediante el cual se pudo relacionar la presencia de pústulas y el
inicio de la foliculitis decalvante antes de los 25 años con formas más graves
y extensas.
En lo que respecta al tratamiento, se utilizaron
diferentes alternativas terapéuticas incluyendo antibióticos orales, dapsona,
isotretinoina, terapia fotodinámica, corticoides, etc. Los tratamientos más
útiles en cuanto a mayor periodo de remisión libre de lesiones tras suspender
el tratamiento fueron la combinación de clindamicina y rifampicina oral, la
doxiciclina oral y la azitromicina oral. No obstante, en la mayoría de casos la
tendencia fue a recurrir a los pocos meses tras suspender el tratamiento,
poniendo de manifiesto la dificultad del tratamiento de pacientes con esta
enfermedad.
![]() |
Tabla de tratamientos para foliculitis decalvante y respuesta terapéutica del estudio multicéntrico |
Desde la
Unidad de Tricología del Hospital Ramón y Cajal tenemos en marcha diversos
estudios relacionados con el perfil clínico, epidemiológico y genético de
pacientes con foliculitis decalvante. Esperamos poder tener nuevos resultados
de investigación en los próximos meses que nos permitan conocer mejor el perfil
de la enfermedad y poder encontrar tratamientos más efectivos.
--> Puedes encontrar información actualizada en dic 2018 de FOLICULITIS DECALVANTE en la página web del Dr. Vañó: LINK

Doctor
en Medicina. Profesor Asociado de la Universidad de Alcalá. Máster en Dirección
y Administración de Servicios Sanitarios. Director
del Máster Internacional en Tricología y Trasplante Capilar de la Universidad
de Alcalá.
Hola, Doctor. Mi pareja sufre de esta enfermedad y la dermatóloga le ha recetado doxiciclina. Ahora mi pregunta es, si al dejar de tomarla vuelve a empeorar, ¿tiene sentido tomar estos antibióticos para frenar la enfermedad? Muchas gracias por el artículo. Espero pronto los resultados de el estudio que están realizando. Saludos.
ResponderEliminarHola que tal, yo empece con esto hace aproximadamente 1 año, primero con pequeños granos, hasta el momento en que me dolia todo incluso peinarme, me recetaron doxiciclina, y lo he tomado por aproximadamente 1 semana, los resultados son muy eficaces, me han dejado de salir las pustulas, quizas 1 o 2 pustulas continuan pero se van y no duelen tanto, ahora mi pregunta es, cree usted que si la dejo de tomar la enfermedad vuelva, me han recetado el tratamiento por 3 meses.
ResponderEliminarYo tome doxiciclina por un año ahora pare y esta volviendo las lesiones en el cuero cabelludo
EliminarLo mismo esta es enfermedad es incurable la mejor forma de vencerla es mantener tu estado de animo a tope...Esta enfermedad solo se controla. No licor no azucar ejercicio y dieta sana ayudan bastante. Gunter diprosedi@gmail.com
EliminarComo complemento paliativo: arcilla verde,mascarillas, gel no graso con áloe verá,árbol de té, caléndula.. Y el champú que funciona bien es hs mentol. Además funciona bien. Lavado con bicarbonato y acondicionado con una mezcla de agua y vinagre de manzana dejar actuar y aclarar. E introducir bastante fruta y semillas chia.
ResponderEliminarAmigos esta enfermedad como ya lo saben es incurable. Los tratamientos reaccionan en distintos tipos de pacientes, yo tengo casi 6 años con la enfermedad les puedo decir que he tomado antibioticos y cremas. Uno de los remedios que encontre en internet me ha sido muy util. No soy medico ellos podran debatir este metodo a mi me ha funcionado...Tomen un diente de ajo en la manana y otro en la noch, sean constantes para ver resultados el ajo es un antibiotico e antifungico natural. Yo no lo machaco el diente me lo trago entero, en las noches preparense una "crema" de ajo machacado con un poquito de aceite de oliva sobre la piel. Creanme pronto veran resultados. Tambien no se recorten el pelo con frecuencia ni se banen con agua de masiado caliente mantengan seca el area. Y como toda enfermedad tu estado de animo ayudara al cuerpo a combatirla. Cualquier duda al respecto pueden escribir sus comentarios Saludos
ResponderEliminarYo la tengo hace aprox. 5 años. Y me a complicado mucho. He visitado diferentes especialistas sin conseguir resultados..... probare esto del ajo.
EliminarBuenas noches, llevo mas de 10 años con este problema, en los últimos meses se me a contagiado en mas zonas de la cabeza, incluso tengo zonas donde ya no hay cabello, alguna solución, se los agradecería mucho.
ResponderEliminarTengo casi 10 años sufriendo esta enfermedad, los ultimos medicamentos que he tomado me han dado mejores resultados en mucho tiempo.
ResponderEliminarDicloxacilina de 500mg. con esta medicina he visto grandes resultados y unas mejoras que en mucho timepo no habia experimentado.
Hola César ..cada cuánto la Tomás ?
EliminarLlevo 12 años con la enfermedad y he durado un buen tiempo sin sufrir sus sintomas alternando los 3 tratamientos que les describire.
ResponderEliminar1ero: se debe solicitar a un medico amigo que te formule examenes de laboratorio para descartar enfermedad o deficiencia hepatica ya que los antibioticos son fuertes y te pueden afectar si no estas bien. Algunos de los examenes que me formularon fueron: anticcuerpos antinucleares, Anticuerpos anticardiolipina, creatinina, Fosatasa alcalina, hormona estimulante de tiroides, hemograma completo, glucemia, serologia con diluciones-VDRL/RPR para sifilis, Alanino aminotransferasa, aspartato aminotransferasa, citoquimico de orina. Al recibir los resultados de laboratorio pidele a tu medico que los revise y te de su diagnostico, si te encuentras bien hepaticamente sigue el siguiente paso.
2do: toma rifampicina de 300 mg, una tableta cada 12 horas durante 10 dias,seria un total de 20 pastillas durante todo el tratamiento. durante los 10 dias aplicarse acido fusidico crema en todo el cuero cabelludo antes de acostarse y retirarla en la mañana(no exponerse al sol con la crema aplicada). Con este tratamiento seguido al pie de la letra se puede mejorar 100% y mantenerse sin sintomas de 3 a 4 meses. Al comenzar a sentir los sintomas de la enfermedad nuevamente, seguir el paso que se describe a continuación.
3ero: Buscar en farmacias el antiseptico yodopovidona espuma, este es un liquido oscuro que utilizan para limpiar heridas,en paises como Mexico, Colombia o Perú se consigue con el nombre comercial de Isodine espuma, en Argentina se consigue como pervinox jabon liquido. debes habituarte a bañarte dos veces al dia. Despues de lavarte el cabello con el shampoo o jabon que utilizas normalmente, lavate tanto el cuero cabelludo como la cara y el cuello con yodopovidona masajeando durante 1 minuto en cada zona, luego lo retiras con agua. Este lavado debe hacerse 2 veces al día, 1 vez por cada baño. Con este tratamiento seguido al pie de la letra se puede mejorar 90% y mantenerse con sintomas casi despreciables de 3 a 6 meses. Al comenzar a sentir los sintomas de la enfermedad nuevamente, seguir el paso que se describe a continuación.
4to: toma moxifloxacina de 400 mg, una tableta cada 24 horas durante 12 dias,seria un total de 12 pastillas durante todo el tratamiento. Con este tratamiento seguido al pie de la letra se puede mejorar 100% y mantenerse sin sintomas de 3 a 4 meses. Al comenzar a sentir los sintomas de la enfermedad nuevamente, seguir el paso 1ero haciendote todos los examenes de laboratorio y si el diagnostico es positivo pasas al paso 2do.
Es importante alternar estos tratamientos puesto que el estafilococo que es la bacteria que causa la enfermedad, se va haciendo resistente a cada tratamiento si se utiliza continuamente.
mi e-mail es: hervis.diaz@hotmail.com
Gracias men seguiré tus concejos aunque no me are laboratorio xD
EliminarAnimo Jhonny!! espero que te haya ido bien, ya hay varias personas que me han escrito al mail , desde Mexico y de Argentina, espero les haya servido.
EliminarHola amigo ..todavía sigues con tu tratamiento, y obtienes buenos resultados? Más abajo están formando un grupo en WhatsApp..sería bueno que nos unamos al grupo y así compartir más información sobre esta enfermedad.
EliminarLlevo años con el mismo problema, hay una cosa que me desconcierta, en todas partes leo que es alopecia cicatrizal irreversible, pero a mi al pasar 5-6 meses me vuelve a salir pelo en las clapas que se crean después de un grano en la cabeza, también os pasa ?
ResponderEliminarA mi tambien me vuelve a salir
EliminarOjalá sea así amigo ya que me corté el pelo ayer y llevo una zona calva y la moral un poco por los suelos. Ánimo a todos y a ver si sale una cura para esto eficaz.
ResponderEliminarsaben si la isotretinoina sirve? me lo recetaronn, pero no se si sirva para la foliculitis
ResponderEliminarSi sirve. Es muy buena pero.... te recomiendo leer las contraindicaciones
EliminarBuenas tardes, han salido nuevos productos en el mercado y estamos realizando pruebas esten pendientes
ResponderEliminarHola amigos (a) Yo llevo aprox 1 año con este padecimiento, al principio fui con un dermatologo y me trato con tetraciclina y clindamicina esto me ayudo mucho, y desapareció ademas me creció el cabello en las zonas afectadas por la foliculitis. Animo no pierdas la esperanza y si te esta iniciando este problema no esperes en ir con un especialista para tratarte.
ResponderEliminarCada cuanto tomabas esos medicamentos ? Son realmente eficientes?
EliminarLlevo 2 años y medio con la enfermedad, ya me estan apareciendo calvas y estoy ya bastante preocupado. Ayer fui al dermatologo y me ha mandado nadixa gel, zioox ioox y oracea comprimidos, nose cuales son sus componentes, pero espero que sea la solucion para esta enfermedad porque esto no es vida... un saludo y espero que pronto se encuentre una solucion
ResponderEliminarTermine el tratamiento de isotretinoina por 6 mese se y ya no tenía paso una semana y me volvieron a salir
ResponderEliminarHola, a todos. Por si les sirve de ayuda. A mi me recetaron dercutane, no se que lleva exactamente, aparte de ser un derivado potente de vitamina a, pero en 6 meses de tratamiento se me curó, me salió otra vez a los dos años, y me trate de nuevo con dercutane solo 4 meses. Y hasta la fecha estoy curado. Solo me salen pequeños granitos de vez en cuando.
ResponderEliminarMuy buenas. Podemos tener noticias al día. Avances en el desarrollo del tratamiento e investigaciones profundas en el tema? Sería importante actualizar información.
ResponderEliminarAlguien sabe si se puede ingertar pelo en las zonas afectadas?
ResponderEliminarAlguien sabe si se puede ingertar pelo en las zonas afectadas?
ResponderEliminarSe puede pero supuestamente se vuelve a caer
EliminarHola a todos yo tengo este problemas hace 7 años y e probado de todo siempre pasa lo mismo empiezo el tratamiento y se corta pero dejo y al poco tiempo regresan ya no se como peinarme y se que la mayoría lo va a entender, mi pregunta es si alguno se a rapado la cabeza como queda y si siguen saliendi los hermosos granos gracias y espero que compartan sus vivencias
ResponderEliminarAZU... VEO QUE NO SOY EL UNICO EN ESTE PLANETA QUE SUFRE ESTO. YO LO PADESCO DESDE HACE 10 AÑOS. TOME ISETROINOINA DE 500 POR UN AÑO SE CURO PERO AL AÑO ME VOLVIO A SALIR. ES PELIGROSO POR QUE DAÑAS TU HIGADO Y SE SECAN LOS OJOS. ACABO DE LEER DEL AJO PROVARE VERE QUE PASA. TAMBIEN SE QUE ES POR NO HACER EJERCICIO PARA VAJAR EL ESTRESS. SEGURO TODOS TIENEN MUCHO ESTREESSS PREOCUPACION POR EL TRABAJO TENEMOS QUE RELAJARNOS. IR A SAUNAS. NADAR MASAJES Y BUSCAR OTRA OPCION LABORAL MAS TRANQUILO
ResponderEliminarHola mis niños de 5 y 7 años estan padeciendo de esta enfermedad, e visitado varios médicos, pero al cabo de aproximadamente 3 meses vielven a reaparecer, es normal para sus edades.gracias
ResponderEliminarMi nombre es ernensto Jesús O'Farrill Dinza y quiero tener conocimiento de la enfermedad foliculitis decalvante, mi hijo de 18 años padece de ella, esamos como locos, queiro información, mi correo es ofarrill69@nauta.cu, por favor, ayudeme.
ResponderEliminarMi nombre es Ernesto Jesús O'Farrill Dinza y quiero tener conocimiento de la enfermedad foliculitis decalvante, mi hijo de 18 años padece de ella, estamos como locos, quiero o necesito información, mi correo es ofarrill69@nauta.cu, ejodinza@gmail.com, por favor, ayudeme.
ResponderEliminarhola yo estoy en las mismas no se que hacer
ResponderEliminarHola, tengo está maldita enfermedad desde que tengo 15 años, ahora tengo 26, en verdad es una maldición, probé de todo y lo confundieron con Dermatitis Seborreica etc, me ha clareado ya varias partes de la cabeza, he mejorado mi alimentación y todo, pero no parece funcionar, de igual modo, leo que hay que bañarse 2 veces, yo con una siento que se me cae mucho el cabello y ni de chiste me quisiera bañar 2 veces para perder más, en México tristemente no he encontrado un profesional que me trate la enfermedad y me siento desesperado ya que cada vez se nota más la perdida de cabello, principalmente en la coronilla y el vertex, no se ya que shampoo usar o si mejor no usar shampoo, ya que siento que todo lo empeora, leo que el estresada tiene que ver, pero no me puedo sentir menos estresado cuando veo todo el cabello que he perdido por esta porquería, intento no rascarme cuando me salen los granitos pero creo que el cabello aún así se cae, o cuando estoy dormido inconscientemente me rasco, estoy desesperado ya que veo que cada vez tengo menos cabello y a mi edad esto es una mierda, por favor si alguien conoce donde me puedo tratar en México, se los agradecería con toda mi vida, esto me ha llevado a la depresión al punto de querer suicidarme, y lo peor es que nadie conoce la enfermedad, y es de por vida, es una putada la verdad ya que no salgo no hago nada a causa de esta enfermedad
ResponderEliminarPrueba isotretinoina tal vez te aga mejor
EliminarYo tengo el mismo problema que tú, aparentemente he evolucionado favorablemente. Te dejo el número de mi dermatóloga 56244084
EliminarYo tengo el mismo problema que tú, aparentemente he evolucionado favorablemente. Te dejo el número de mi dermatóloga 56244084
EliminarAlejandro 2.
ResponderEliminarhola a todos, padezco esta enfermedad hace mas de 10 años y he probado con Isotretinoina, Clindamicina, Rifampicina, Dociciclina y nada parece ser efectivo, lo que menguó un poco fue la Rifampicina combinada con Clindamicina pero a los pocos meses volvió a aparecer, es profundamente deprimente e incomodo y termina por afectar tu vida social; Ruego a los especialistas informen avances de la investigación que servirá a mejorar la calidad de vida de todos en este grupo. Probaré lo del ajo, ya que tanto antibiotico de cuarta generación va a terminar por afectar otras partes del cuerpo. Estaré atento.
De donde eres saludos
EliminarOLA JUNTO CON SALUDAR A CADA UNONDE UDS. PODRIAMOS CREAR UN GRUPO DE WHASAP O ALGO ASI, A OBJETO DE PODER INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS A QUIENES PADECEMOS DE ESTA ENFERMEDAD QUE VERDAD NO TIENE EL ANIMO POR EL SUELO, LES COMENTO LA ISOTRETINOINA ES MUY BUENO, PERO NO PUEDEN SER TRATAMIENTOS LARGOS POR QUE DAÑA MUCHO EL HIGADO, YO TENGO ESTA ENFERMEDAD MAS DE 20 AÑOS Y HE APRENDIDO A VIVIR CON ELLA
ResponderEliminarTIPS PARA TENER EN CUENTA:
- JAMAS BEBER ALCOHOL, ES LO PEOR PARA ESTA ENFERMEDAD
- ELIMINAR DE TUS COMIDAS TODOS LOS DERIVADOS DE LA LECHE SOBRE TODO EL QUESO.
- EL STRESS ES UN FACTO PREPONDERANTE PARA LA ACTIVACION DE ESTA.
- COME MUCHO AJO, EN TODAS LAS COMIDAS SI PUEDES TE HACE EXCELENTE.
- QUE ALGUIEN TE REVISE EL CUERO CABELLUDO, A OBJETO DE SE TAPEN LOS FOLICULOS (LA RAIZ DEL PELO), CUANDO
SE TAPAN ES CUANDO SE INFLAMAN SE LLENAN DE MATERIA, SE TE CAE EL PELO, Y COMIENZAN LOS PROBLEMAS.
DEJO MI TELEFONO POR CUALQUIER DUDA ASI PODEMOS INTERCAMBIAR INFORMACION
SALUDOS DESDE CHILE
MARCO.
+56994309698
Un saludo para todos, llevo un año con esta enfermedad, al principio no le presté mucha atención porque los granos aparecían un día y al otro se iban pero hace 5 meses aparecieron y nunca se fueron, llegaron al punto de crecer tanto que dolían, no podía dormir porque dolía al rozar con la almohada, bueno, fui al medico y me recetó algo que puedo decir que la detiene pero no la ha eliminado, se debe tomar diclaxacilina de 500mg y en el cuero cabelludo hacer lavados con acetato de aluminio, drenar los granos que se pueden drenar y sobre ellos colocar ácido fusídico en crema dos veces al día. Puedo decir que los granos enormes que tenia ya no están pero si están apareciendo granos pequeñitos, espero que al terminar el tratamiento le de un punto final a esta enfermedad.
ResponderEliminarLeo
+573113814722 , es mi wsp por si deciden armar el grupo.
Hola amigos, tengo la enfermedad hace 6 meses . ya tengo pequeñas zonas donde no tengo pelo y sigue avanzando. Fui al dermatólogo pero lo que me recetó no me dió resultados..quiero unirme al grupo de WhatsApp..mi número 3103994983
ResponderEliminarYo llevo 12 años con la enfermedad, he probado con todos los medicamentos que han mencionado en este foro, exceptuando los naturales. Ninguno me ha dado resultado. Algunos tratamientos me lo han mejorado un poco pero no me lo quita y vuelve a aparecer al poco tiempo. Si tenéis un grupo de Whatsaap como he leído me gustaría unirme para compartir experiencias y ver si entre todos podemos ayudarnos. Mi teléfono es el 655 63 53 00
ResponderEliminarSoy de España el prefijo es +34 655 63 53 00
ResponderEliminarHola soy de Argentina dejo mi número para el grupo, +54 221 4207902. Hace dos años que padezco está enfermedad. La dermatóloga me dió el peor panorama. Con la Tetraciclina vía oral desaparece pero al poco tiempo vuelve a aparecer. :-(
ResponderEliminarMi dermatolgo me ha recetado varios antibioticos pero siempre me regresan las inflamaciones despues de dejar de tomarlos, me ha comentado que la opcion definitiva es tomas isotretinoína, a alguien le ha funcionado?
ResponderEliminarHicieron el grupo de whats?
Me recetaron cefalexina. Temo tomar en vano. Por favor, díganme que estoy equivocada.
ResponderEliminarHola, lo tengo desde los 17 años y comenzò intenso con quistes en la coronilla durante un año, ahora tengo 20 y son granitos pequeños en las patillas, detrás de las orejas y la parte de arriba. Sobre el cabello: dejò de ser abundante, aparecieron entradas muy visibles y se tornò grasoso y muy delgado, aunque en las cicatrizes me ha salido cabello, aùn se notan un poco.
ResponderEliminar1-. Paré los antibiòticos por miedo a inmunosuprimirme, pasè por oxacilina intravenosa, clindamicina en lociòn, azitromicina, cipro etc... No hacian nada.
2-. Una infectologo creìa que era una foliculitis infectada junto con hongos, pero los antifungicos fueron inùtiles; luego una dermatològo descartò ese diagnòstico.
3-. Me he rapado en tres ocasiones y alivia un poco el escozor y la irritaciòn; aunque no se quita. Tambièn porque prefiero no ver el cabello caerse.
4-. De todo lo que he intentado (Natural y no) Me ha funcionado la Isotretinoina, al principio 20mg diario, luego lo corte y actualmente comencè a tomarlo de 10mg, dos dìas a la semana antes de dormir... De Natural me ha funcionado el tè de Erysimum Cheiri (Alhelì) herví todo de la planta; luego de enfriar le metì al refrigerador y me lo aplicaba en la piel justo despues de bañarme, dos veces al dìa, es muy refrescante y disminuye la inflamación considerablemente.
5-. Pase por el psiquiatra porque pensè que podrìa ser por estrès, me recetò Sertralina, 25mg luego de desayunar para que me "familiarizara" con la sensaciòn de relajaciòn.
6-. Evito consumir lacteos, derivados, en forma de excipiente o ingrediente en otros alimentos, pocas frituras, poca azucar, y pocas salsas. Pero si consumo mucha agua, frutas (cuando tengo a la mano) y verduras (ensaladas). Me baño a diario, con shampoos que tengan la menor cantidad de ingredientes y prefiero con agua frìa; cuando no puedo, me agacho para aplicar el shampoo ya que soy alto y asi no recibo el agua caliente tan directamente, luego de bañarme utilizo una crema de peinar no aceitosa para mantener el cuero cabelludo humectado; Asì las costras se humedecen y caen sin tanto problema.
7-. Estoy seguro que es causado por estrès. En mi caso, mi forma de ser era (Ahora està dejando de ser) muy intolerante hacia las personas; era rìgido y tenìa expectativas muy altas con todo y me ponìa tenso no lograrlas, y esas cosas por el estilo. Aunque intento relajarme. Ánimo, que si tiene cura!
Muy buen aporte! coincido en todo, cual crema para peinar usas?
EliminarChicos, voy a formar un grupo de whatsapp para consejos, apoyo y demas cosas, si quieren unirse escriban al +56964629085.
ResponderEliminar