miércoles, 10 de diciembre de 2014

IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO MÉDICO AL REALIZAR UN TRASPLANTE DE PELO

El trasplante de pelo es una técnica mínimamente invasiva que permite recuperar de forma notoria la densidad capilar en diferentes formas de alopecia. Sin embargo, es fundamental realizar un adecuado tratamiento médico complementario para optimizar los resultados del trasplante. 


Y es que el trasplante de pelo no actúa frente a la evolución de la alopecia. Por ello se debe complementar con el tratamiento médico para que la alopecia no avance. Esto es especialmente importante en varones jóvenes con alopecia androgénica, en los que el uso de finasterida oral permite detener la progresión de la alopecia e incluso producir una mejora de la densidad en vértex y en menor medida, en zona frontal. En mujeres es importante la utilización de minoxidil tópico. Diferentes estudios (LINK) ponen de manifiesto la importancia del tratamiento médico ante un trasplante capilar, y en concreto de finasterida oral para optimizar el resultado final en varones que se someten a un trasplante de pelo, permitiendo un mejor resultado frente a los que no lo tomaban tras 48 semanas del trasplante de pelo (ver ESTUDIO).

Revisiones sistemáticas que analizan la importancia del tratamiento médico ante un trasplante de pelo.


Muchos pacientes creen que al realizarse un trasplante de pelo no tendrán que utilizar tratamiento médico nunca más, y esto sería un error. El cabello trasplantando, al provenir de una zona que es genéticamente “resistente” a los andrógenos, no se caerá nunca. Sin embargo, si el paciente no recibe el tratamiento médico adecuado, la alopecia podrá seguir avanzando y el pelo no trasplantado seguirá perdiéndose. A nivel práctico, finasterida no requiere ser suspendida antes de la intervención, y no produce interacciones con los medicamentos habitualmente utilizados en el periodo perioperatorio de un trasplante de pelo.

En conclusión, para conseguir un resultado óptimo en un trasplante capilar es fundamental asociar el tratamiento médico adecuado.


*Obtén más información sobre el trasplante de pelo: LINK

*Obtén más información sobre la alopecia androgénica: LINK





Dermatólogo y Tricólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal y de la Clínica Grupo Pedro Jaén. Coordinador de la Unidad de Tricología del Hospital Ramón y Cajal. Coordinador de la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar de la Clínica Grupo Pedro Jaén.

Doctor en Medicina. Profesor Honorífico de la Universidad de Alcalá. Máster en Dirección y Administración de Servicios Sanitarios.



Twitter: @SergioVanoG

**Para seguir al Dr. Sergio Vañó en FACEBOOK pincha AQUÍ



No hay comentarios:

Publicar un comentario