El fármaco finasterida es un medicamento utilizado en
el tratamiento de la alopecia androgénica desde hace más de 15 años en todo el
mundo (dosis de 1 mg al día), y también utilizado desde hace más de 20 años en
el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna (dosis de 5 mg al día) en
varones ancianos. Su acción consiste en la inhibición de la enzima 5-alfa
reductasa, lo que produce una disminución de la dihidrotestosterona (DHT),
evitando por tanto la acción de las hormonas masculinas a nivel del folículo
piloso y la próstata. Se trata de un medicamento efectivo y seguro, pero que
sin embargo en ocasiones tiene una "mala fama" injustificada en
muchos pacientes e incluso en profesionales sanitarios. Uno de los aspectos que ha suscitado controversia y preocupación
durante los últimos años es si la administración de finasterida vía oral
aumentaba el riesgo de cáncer de mama en los varones. Acaba de ser publicado un
interesante estudio (ver LINK) en la
prestigiosa revista científica "Cancer causes control" que nos deja
tranquilos, ya que NO encuentra asociación entre la toma de finasterida y la
aparición de cáncer de mama en el varón en un número elevado de
pacientes.

DATOS DEL ESTUDIO
El trabajo, publicado por el autor Duijnhoven y colaboradores,
ha consistido en un estudio casos-controles, en el que han evaluado 398 varones
diagnosticados de cáncer de mama frente a 3930 varones sanos de una edad
similar. Al comparar la relación entre la toma del fármaco finasterida en el
grupo de varones con cáncer de mama y el grupo de varones sano, los autores
observaron que no existía relación estadísticamente significativa entre la toma
del fármaco y la aparición del cáncer de mama. Durante el estudio también se
evaluó la relación entre el medicamento dutasterida (otro inhibidor de la
enzima 5-alfa-reductasa utilizado para la hiperplasia benigna de próstata y que
se está comenzando a utilizar para pacientes con alopecia) con la aparición de
cáncer de mama, sin encontrarse tampoco evidencias de que la toma de
dutasterida aumente el riesgo de cáncer. Por tanto se demostró que la
administración (tanto a corto plazo como a largo plazo) de finasterida y
dutasterida no se relacionó con la aparición de cáncer de mama en los
varones.
CONCLUSIONES E IMPLICACIONES
PRÁCTICAS
Los datos que se desprenden del estudio avalan con una
gran evidencia que el tratamiento con finasterida, incluso durante muchos años,
no aumenta el riesgo de cáncer de mama en el varón.
Doctor en Medicina. Profesor Honorífico de la Universidad
de Alcalá. Máster en Dirección y Administración de Servicios Sanitarios.
**Para seguir al Dr. Sergio Vañó en FACEBOOK pincha AQUÍ
Excelente articulo.desde que edad se puede iniciar el uso de 1mg de Finasteride para la alopecia Androgenica?
ResponderEliminarMe llamo Aries, soy una mujer de 63 años, hace 9 meses me diagnosticaron una Alopecia frontal fobrosante, empece con la caida del pelo de las cejas, y a finales de Julio de 2014 se me ha empezado a caer el pelo de la parte de arriba de la frente (diadema), estoy muy preocupada porque empece tomando Finasterida de 5 mg, biotina de 3 mg, sulfato de zinc 20 mg (90 capsulas), luego pase a 3 mg, luego a 4 mg y ahaora estoy con 5 mg. que se supone que es el ultimo bote que me tomo luego tengo que descansar, en estos 9 meses no he notado nada de nada, todo lo contrario se me ha empezado a caer el pelo la ultima semana de Julio de 2014.
ResponderEliminarEs correcto el tratamiento que llevo?, hay contraindicaiones?. Estoy muy nerviosa y con angustia de pensar que me quedo sin pelo. Me podeis decir si este tratamiento funciona?. Gracias.
hola, el finasteride esta contraindicado para las mujeres.!!!
ResponderEliminar