Desde
aquí doy las gracias a Redacción Médica por su invitación para escribir el
artículo de opinión que acaba de ser publicado hoy, y que transcribo a
continuación.
Ver
artículo completo en este LINK.
"La
aplicación de las nuevas tecnologías en salud (e-health) está suponiendo
una auténtica revolución en nuestra práctica clínica asistencial. Estas tecnologías incluyen el uso de internet,
historia clínica digital, aplicaciones médicas para smartphones (apps),
telemedicina, redes sociales y, en general, cualquier dispositivo o tecnología
que mejore la comunicación o aporte alguna utilidad sobre lo ya existente.
El
uso de las nuevas tecnologías por parte de los profesionales sanitarios se ha
incrementado de forma vertiginosa en los últimos años, hasta el punto que en
el año 2014 se estima que el 70% de los médicos utilizará el smartphone
en su día a día con los pacientes, ya sea para buscar información, para
utilizar alguna app, o para hacer uso de la telemedicina.
En
unas recientes jornadas de e-health, escuché una afirmación contundente:
“Los tres grandes avances de la medicina han sido la anestesia, los
antibióticos y, actualmente, las nuevas tecnologías”. En mi opinión,
invertir en innovación y tecnología es una inversión a presente, ya que
vamos a obtener su beneficio en un periodo corto de tiempo, gracias a la
optimización de procesos. De hecho, en el Hospital Ramón y Cajal hemos realizado
varios proyectos de investigación que avalan esta hipótesis. Uno de ellos ha
consistido en un estudio de teledermatología mediante smartphones entre
atención primaria (AP) y especializada (AE), en el que observamos cómo el smartphone
era un medio ágil y preciso para el envío de datos e imágenes, que permitía
optimizar el screening del cáncer de piel y mejorar el diagnóstico
precoz del melanoma. Además, mediante este sistema de teledermatología, se
evitaban el 40% de las derivaciones desde AP hacia AE, con el consiguiente
ahorro de costes directos e indirectos, y evitando desplazamientos innecesarios
a los pacientes.

En
conclusión, la e-health y nuevas tecnologías han comenzado a utilizarse
con éxito en el mundo sanitario. Sus ventajas: permiten mejorar la práctica
clínica diaria gracias a la mejora en la búsqueda de información, seguridad en
la prescripción, archivo de datos, comunicación entre profesionales, etc.
Además, permiten optimizar los procesos mejorando la eficiencia y ahorrando
costes. Como desventajas, es necesaria una inversión inicial (que será
rápidamente amortizada) y un periodo de aprendizaje por parte de los
profesionales sanitarios. Desventajas que, con toda probabilidad, no serán
impedimento para el desarrollo de la e-health. En mi opinión, las
nuevas tecnologías han llegado al mundo sanitario para quedarse."

Dermatólogo y Coordinador del Grupo de Innovación en Tecnologías Médicas del Hospital Universitario Ramón y Cajal. Twitter: @sergiovanog
Doctor
en Medicina. Profesor Honorífico de la Universidad de Alcalá. Máster en
Dirección y Administración de Servicios Sanitarios.
Dermatólogo
y Coordinador de la Unidad
de Tricología de la Clínica Grupo Pedro Jaén.
http://www.sergiovano.com/
**Para seguir al Dr. Sergio Vañó en FACEBOOK pincha AQUÍ
http://www.sergiovano.com/
**Para seguir al Dr. Sergio Vañó en FACEBOOK pincha AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario