El invierno es una
época delicada para la piel. Después de la exposición solar veraniega y de
someter al organismo a altas temperaturas, la época invernal combina diferentes
factores que hacen que la piel pueda sufrir: el frío, el viento y la
calefacción. Todos ellos hacen que la piel se reseque y por tanto debemos tomar
medidas para que ello suceda.
A
continuación comentaremos una serie de consejos dermatológicos para cuidar la
piel en invierno:
1. Debemos evitar la sequedad de la
piel aplicando cremas hidratantes
de forma regular. En invierno, el frío altera la barrera hidrolipídica de la
piel, lo cual produce una deshidratación cutánea. De la misma manera que un
abrigo aísla nuestro cuerpo de las bajas temperaturas y evita que perdamos
calor, las cremas hidratantes ejercen en la piel un efecto barrera que impide
su deshidratación. Por tanto, durante la época invernal es importante aplicar
cremas hidratantes con una composición más grasa que el resto del año, lo cual
mejorará la hidratación y protegerá la piel de agentes irritantes externos.
Un
buen consejo es aplicarlas al salir de la ducha, después de haber secado
completamente la piel, en especial los pliegues del cuerpo. Evite la
hidratación excesiva en zonas de pliegues, como entre los dedos de los pies, ya
que la humedad excesiva en estas áreas favorece la infección por hongos. Para
mejorar las condiciones de humedad en casa, es recomendable utilizar un
humidificador durante los meses fríos y secos.
2.
Durante el invierno, las manos y los
pies tienden a enfriarse de forma llamativa. Ello se produce porque el
sistema cardiovascular del organismo reacciona al frío y hace que los vasos que
llevan la sangre -caliente- a la piel se cierren (proceso conocido como
"vasoconstricción") para evitar la pérdida de calor. Por ello, es muy
importante prevenir este efecto utilizando guantes
y calcetines abrigados y evitar el frío en estas zonas. Es fundamental
mantener los pies secos y abrigados, evitando que se mojen en la nieve o la
lluvia. Recuerde que si alguna parte de la piel se transforma en color púrpura
se debe acudir al médico de inmediato y no esperar a que se convierta en color
negro.
3.
No es recomendable exponer los pies
cerca del fuego o estufas ni utilizar bolsas de agua caliente. Es
preferible utilizar unos calcetines para conservar el calor. Recuerde que los
calcetines deben cambiarse a diario.
4.
A pesar de que las bajas temperaturas del invierno nos inciten a ello, evite bañarse o ducharse con agua muy
caliente, ya que las altas temperaturas del agua pueden dañar la piel y
producir que se irrite.
5.
La piel seca y dañada durante el
invierno puede facilitar que se produzcan pequeños cortes o heridas.
Aproveche el momento de la ducha para revisar su piel, ver si tiene alguna zona
rojiza, pequeña herida, etc. Recuerda que se debe tratar cualquier herida en
cuanto aparezca, lavándola con agua y jabón. En ocasiones puede ser necesario
utilizar una crema con antibiótico.
6.
En invierno deberá abrigarse para evitar el frío. Utilice tejidos naturales como el algodón (el algodón permite que
el aire circule mejor entre la ropa y la piel) o lana (mejor que el nylon), y evite las costuras en la ropa
interior y calcetines.
7.
Si va a estar expuesto al sol, no olvide que a pesar de que sea invierno la
radiación ultravioleta puede dañar su piel, por lo que es recomendable que
utilice cremas con filtro solar y
sombreros o gorros en el caso de los varones sin pelo.
8.
El tabaco tiene un efecto nocivo directo sobre la piel, y además restringe la
circulación de la sangre a los pies, por lo que en invierno más que nunca: evite fumar!
9.
La piel de los labios es muy delicada,
así que no la olvide en el cuidado diario. Es muy fácil que los labios se
resequen, agrieten y que, inclusive, sangren. Por ello, trate de tenerlos bien
hidratados. En invierno es recomendable aplicar algún bálsamo labial hidratante
y protector.
10.
En caso de padecer alguna enfermedad de la piel, siga un adecuado control con su dermatólogo.

Dermatólogo y Tricólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal y de la Clínica Grupo Pedro Jaén. Coordinador de la Unidad de Tricología del Hospital Ramón y Cajal y de la Clínica Grupo Pedro Jaén.
Doctor en Medicina. Profesor Honorífico de la Universidad de Alcalá. Máster en Dirección y Administración de Servicios Sanitarios.
http://www.sergiovano.com/
http://www.grupopedrojaen.com
Twitter: @sergiovanog
**Para
seguir al Dr. Sergio Vañó en FACEBOOK pincha AQUÍ
Hola Doctor se que no es el tema pero, he estado tomando Trevissage por 68 dias, todo bien hasta ahora que me han salido unas como ampollas o ronchas circulares en los brazos, y segun el papel que trae el medicamento en el interior si tenia esta clase de sintomas debia dejar de usar inmediatamente Trevissage, que cree que proceda Doctor?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarBuena y completa información, no cabe duda que cuidar la piel a veces es todo un reto y aunque lo podemos hacer con hábitos muy sencillos la verdad es que no lo hacemos hasta que ya notamos un grabe problema como lo es el acné o manchas. Buena entrada. :)
ResponderEliminarEs primordial cubrirse bien las extremidades, es lo primero que proteger ya que por esas zonas se pierde el calor corporal.
ResponderEliminar