Desde aquí le damos la enhorabuena a él y al resto de investigadores por su intenso trabajo en el área del melanoma, y le agradecemos haya contestado esta entrevista para el blog.
Un fuerte abrazo Antonio!!
![]() |
El Dr. Antonio Tejera recibiendo el premio al mejor póster del congreso. |
¿En qué consiste el trabajo y cuáles son las conclusiones más relevantes?
“Desde hace unos años seguimos una línea de trabajo en torno
a la tasa de crecimiento de los tumores, es decir a la velocidad con la que
crecen. Esta velocidad nos está dando mucha información acerca de cómo se
comportan los melanomas a la hora del pronóstico del paciente. Siguiendo esta
línea lo que hemos hecho es caracterizar desde un punto de vista clínico cómo
son esos tumores de rápido crecimiento ayudándonos de una de las herramientas
más usadas por los dermatólogos hoy en día como es la dermatoscopia. Se trata
en definitiva de identificar aquellos melanomas más rápidos y por tanto más
agresivos mediante una visión exclusivamente clínica lo que hace que podamos
tomar decisiones clínicas más rápidas y específicas.”
“En general, en el campo del cáncer de piel y
específicamente en el del melanoma, se ha experimentado en los últimos 3 o 4
años una revolución en cuanto a los tratamientos disponibles para los usuarios
sobre todo en estadios avanzados. Actualmente se disponen de tratamientos
específicos contra ciertas moléculas que bien bloquean la función de ciertos
genes o activan al sistema inmune. Por fin, se disponen de terapias en un tumor
que clásicamente disponía de pocas alternativas terapéuticas.
![]() |
Imagen clínica de un melanoma. |
En este contexto, este congreso celebrado en Hamburgo
(Alemania) ha supuesto un repaso a los avances más importantes en este campo.”
¿Cuáles son tus
líneas futuras en el campo del melanoma?
“Seguiremos estudiando aspectos sobre el crecimiento tumoral
del melanoma que nos puedan seguir aportando pistas en torno al melanoma.
Además siendo consciente de la relación entre inmunidad y melanoma, también
estamos trabajando ya en este aspecto. Un campo muy apasionante.”
¿Qué le gustaría destacar en torno a este tumor cutáneo?
“Se trata de un tumor, el melanoma, con una incidencia
creciente en el mundo occidental, posiblemente por los hábitos sociales en
torno al sol y las radiaciones ultravioletas de nuestra sociedad. Por tanto,
aprovecho para recordar ahora que estamos en verano la necesidad de protegernos
adecuadamente del sol, usando cremas y ropa fotoprotectora, así como sombreros,
respetando las horas más intensas de sol, como son, las horas centrales del
día. Con especial cuidado en los niños, que deben ser los más protegidos ya
que la piel tiene memoria.”
“Gracias por todo”.
gracias por el post Dr Sergio Vañó...seguiremos intentando nuevos retos en el campo del melanoma. Un abrazo.
ResponderEliminar