--> Puedes encontrar información actualizada en septiembre 2019 de diferentes formas de alopecia en la página web del Dr. Vañó: LINK y en su perfil de Instagram: @SergioVanoG
![]() |
Plaquetas activadas |
En los últimos tiempos, el plasma rico en plaquetas (también llamado "PRP") ha supuesto una auténtica revolución en diferentes campos de la medicina, como en medicina deportiva, en medicina estética y también en la cicatrización de úlceras, y ahora comienza a aplicarse en el tratamiento de la alopecia con buenos resultados.
¿EN QUÉ CONSISTE EL TRATAMIENTO CON
PRP?
La
técnica del plasma rico en plaquetas o PRP, también denominada
"bioestimulación con plasma autólogo rico en factores de
crecimiento", consiste en la aplicación de la fracción de plasma rico en
plaquetas del propio paciente en un tejido para favorecer su regeneración o
estimular su crecimiento. Debe realizarse los siguientes pasos:
1. El paso inicial consiste en extraer sangre del propio paciente, de la misma forma que se obtiene un análisis de sangre de forma rutinaria, con una simple punción en una vena.
1. El paso inicial consiste en extraer sangre del propio paciente, de la misma forma que se obtiene un análisis de sangre de forma rutinaria, con una simple punción en una vena.
![]() |
Pasos para la obtención del PRP |
2. Posteriormente,
la sangre extraída es centrifugada para separar la fracción de plasma rico en
plaquetas del resto de partes de la sangre que no nos interesan.
3. Habiendo
aislado ya el plasma rico en plaquetas (PRP), debe activarse mediante la
aplicación de cloruro cálcico, para que las plaquetas liberen los factores de
crecimiento.
4. Tras ello, la
solución constituida por el PRP y los factores de crecimiento se aspira con una
pequeña jeringa y se infiltra mediante microinyecciones en la zona a tratar. Se aplica junto con anestesia para evitar el dolor durante las infiltraciones.
El
proceso en total dura unos 30 minutos, y con la anestesia la infiltración del PRP y factores de
crecimiento en la zona a tratar es muy poco dolorosa. El tratamiento
no requiere ninguna preparación previa, y después del procedimiento el paciente
puede hacer vida normal, no siendo necesario el reposo ni ninguna medida
especial, con lo que la reincorporación a la vida socio-laboral es inmediata.
¿QUÉ EVIDENCIAS EXISTEN DE LA
EFECTIVIDAD DEL PRP EN EL TRATAMIENTO DE LA ALOPECIA?
El
tratamiento con PRP y factores de crecimiento se ha comenzado a aplicar de
forma reciente en el tratamiento de la caída de cabello, por lo que aún no
existen evidencias sólidas de su efecto real sobre la alopecia. Sin embargo, a
lo largo de los últimos años se han comunicado algunas publicaciones científicas en
las que los autores demuestran buenos resultados con el PRP para la alopecia.
No obstante, son necesarios estudios comparativos con un mayor número de
pacientes para definir el nivel de efectividad del tratamiento.
![]() |
EVIDENCIAS CIENTÍFICAS DEL USO DE PRP EN ALOPECIA |
En nuestra experiencia, se trata de un tratamiento que puede ser útil para pacientes seleccionados con algunas formas de alopecia, especialmente en alopecias androgenéticas en mujeres post-menopáusicas. No obstante, debemos explicar al paciente que es una terapia con un perfil de efectividad bajo, y que debe usarse como complemento a otras formas de tratamiento.
¿ES UN PROCEDIMIENTO SEGURO?

El
tratamiento es totalmente compatible con otros tratamientos para la alopecia
como el minoxidil o el finasteride.
¿CUÁL ES EL PAPEL DEL PRP EN EL
TRATAMIENTO DE LA ALOPECIA HOY EN DÍA?
Como
conclusión, podríamos decir que el plasma rico en plaquetas (PRP) y los factores de crecimiento son un
tratamiento prometedor en el campo de la tricología. No obstante, el
tratamiento más efectivo para la alopecia androgénica continúa siendo el
finasteride en el varón y los antiandrógenos y minoxidil en las mujeres. Por
tanto, debemos ser cautos en la indicación del tratamiento con PRP para la
alopecia. Esta novedosa terapia puede ser una buena opción como tratamiento
complementario al finasteride o antiandrógenos en pacientes seleccionados (como
por ejemplo en mujeres post-menopáusicas o mujeres jóvenes con alopecias importantes), o ser una alternativa terapéutica
para los pacientes que no puedan tomar antiandrógenos o hayan tenido
intolerancia.
**Conoce en qué consiste el TRASPLANTE CAPILAR: http://sergiovano.blogspot.com.es/2014/01/trasplante-capilar-una-tecnica-con.html

Dermatólogo y Tricólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal y en la Clínica Grupo Pedro Jaén. Coordinador de la Unidad de Tricología del Hospital Ramón y Cajal. Coordinador de la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar de la Clínica Grupo Pedro Jaén.
Doctor en Medicina. Profesor Honorífico de la Universidad de Alcalá. Máster en Dirección y Administración de Servicios Sanitarios.
http://www.sergiovano.com/
http://www.grupopedrojaen.com
Twitter: @sergiovanog
**Para
seguir al Dr. Sergio Vañó en FACEBOOK pincha AQUÍ
Estimado Dr. Sergio Vaño Galván: Excelente su articulo, tal como nos tiene acostumbrado !!! Es muy interesante que de lugares tan distantes en este caso, entre mi país Argentina y mi país adoptivo España, estemos trabajando sobre el alcance de esta técnica. Como Tricólogo Certificado (no médico) integro el grupo interdisciplinario que ha presentado 3 trabajos científicos sobre PRP, con resultados prometedores. El ultimo en pacientes gemelas univitelinas con alopecia areata. Espero que siga publicando sus trabajos junto al prestigioso Grupo Jaen. Un fuerte abrazo! Miguel Cisterna Certified Trichologist IAT, Presidente de la Asociación Argentina de Tricología AATRI www.AATRI.org
ResponderEliminarbuenas tardes Miguel, te consulto ya que lei detenidamente este articulo, sabras de algun buen instituto de Argentina, que realice PRP para la alopecia???
EliminarGracias Miguel. Un honor tu comentario, especialmente viniendo de alguien como tú. Espero podamos seguir compartiendo novedades y avances científicos en el campo de la tricología y estudio de las alopecias.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo
Dios le bendiga Dr. Vañó. Deseo saber si se puede usar gluconato de calcio al 10% en reemplazo del cloruro de calcio
EliminarBuenas tardes Dr. Vañó,
ResponderEliminarTengo 35 años y los dos últimos vengo utilizando minoxidil 5% por prescripción de un dermatologo. Aunque el pelo superior de la cabeza va aguantando, se ve más débil que el de los laterales, pero la coronilla está ya bastante despoblada y me inquieta bastante. Agradecería que me informase si este tratamiento con plaquetas está indicado en estos casos o como proceder para llegar a un posible tratamiento. Vivo en Majadahonda y me gustaría también conocer si sería posible visitarle en el Ramón y Cajal y en su caso el entorno temporal en que se mueven las citas para esta especialidad.
Buenas tardes Dr.Vaño, mi nombre es Bogdan Luznicky, soy Medico, me gustaria saber su experiencia en cuanto a la efectividad de tratamiento cuando el plasma rico en plaquetas es activado con Gluconato de Calcio y cuando es activado con Clururo de Calcio. Gracias y Saludos desde Venezuela. luznickys@hotmail.com
ResponderEliminarEstimado doctor, en mi experiencia de tres años trabajando con prp para diferentes aplicaciones he visto que la activación con gluconato de calcio es más lenta que con cloruro de calcio. Soy Tecnólogo médico de Chile con mención en hematología y banco de sangre.
EliminarESTIMADO DOCTOR: QUISIERA CONSULTARLE SI EXISTE ALGUN IMPEDIMENTO PARA REALIZAR EL TRATAMIENTO PRP TENIENDO VIH. DESDE YA MUCHAS GRACIAS
ResponderEliminarpuede una persona con vih hacerse el tratamiento del plasma rico en plaquetas
EliminarQue resultados da el plasma con gluconato de calcio aplicado en el rostro y como se elimina del msmo. Gracias
ResponderEliminares igual usar gluconato de calcio como usar cloruro de calcio
EliminarEstimado Doctor, con mi hija de 9 años con alopecia areata, estamos apunto de dar este paso de PRP, hemos probao con todo tipo de tratamiento y Nada, minoxidil, zing y vitaminas estre otras, no se si es recomendable para ella o esperanzador, me gustaria saber si puedo confiar en este nuevo tratamiento..muchas gracias por el interesante reportaje un abrazo desde Chile
ResponderEliminarEstimado Anónimo mi hijo es mayor que la suya pero también tiene alopecia areata, será que el doctor le contesto?? y si ya se hizo el PRP que resultado tuvo. Agradecería su respuesta mi mail personal es mvintimilla_ec@yahoo.com
EliminarGracias de antemano.
Sugiero puedas enfocar el tratamiento en el orígen de la enfermedad (autoinmune), existe un medicamento biotecnológico que demostró eficacia por accidente para tratar la alopecia areata (ruxolitinib).
EliminarSugiero puedas enfocar el tratamiento en el orígen de la enfermedad (autoinmune), existe un medicamento biotecnológico que demostró eficacia por accidente para tratar la alopecia areata (ruxolitinib).
Eliminarhttp://sergiovano.blogspot.com/2014/08/nuevo-tratamiento-de-la-alopecia-areata.html
quería saber que parte de cloruro clacico en mlilitros por mililitros de plasma ya rico en plaquetas cuando haces infiltración gracias.
ResponderEliminar0.05ml x ml de plasma
EliminarSoy mujer de 35 años y estoy usando minoxidil al 5% porque la raya del medio esta ensanchándose, lo hago mas por estética y porque el estrés es que me causa la caída del cabello, mi marido usa maxpil y minoxidil al 5%, en mi caso como dije es por estrés pero quiero saber si puedo usar PRP y coctails de vitaminas como complemento para el crecimiento,brillo y para que no se caiga mas,me recomienda esto? mi marido es alopecia androgena entradas y raya de en medio, le serviría lo mismi a el?, ultima pregunta, queremos tener un hijo en 1 año y medio, pero he escuchado que el minoxidil trae deformaciones en lo fetos, específicamente en los genitales de los varones, eso es cierto, debo suspender y mi marido también desde cuanto tiempo antes de intentarme quedar embarazada?, gracias doctor, es un lujo poder contar con sus respuesta.
ResponderEliminarbuenas tardes doc. quisiera que me los pasos a seguir para los pinchasos en el cuero cabelludo donde se va a aplicar las plaquetas y desde que se extrae la sangre la separacion en la centrifuga, y directo su aplicacion o se tiene que mesclar con alguna sustancia.
ResponderEliminargracias.
esperare pronta respuesta
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEn dos oportunidades me sometí a este procedimiento en un lapso de 14 días , en Bogota ,Colombia...han pasado dos meses y veo los resultados Hay cabellos pequeños q están creciendo.
ResponderEliminarSe ve bien, estoy casi decidido a realizarmelo!
ResponderEliminarYo quedé muy satisfecho con este tratamiento.
ResponderEliminarPara caída de cabello, cuantas sesiones tiene uno que hacerse y cada cuanto tiempo es para mi esposo que se le esta cayendo el cabello
ResponderEliminarEs costoso este tratamiento, que precio tiene
ResponderEliminarsabes no es muy costoso, como todo procedimiento estetico incomoda por la puncion en el cuero cabelludo, pero tiene muy buenos resultados, son enfermero colombiano y lo trabajo es bueno...
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarHola, me llamo jose rodriguez, hace un año me coloque plasma rico en plaquetas con un dermatologo para fines esteticos y mejorar la piel del rostro y luego de una semana me aparecieron parches de alopecia areata en la barba justo donde me fue injectado mi plasma. no lo combinaron con nada y lo centrifugaron delante de mi en la maquina vi todo el procedimiento y estoy 100% que no colocaron nada extra porque asi lo solicite. ha pasado un año y he visitado 3 dermatologos en Miami los mejores de la ciudad y 2 dermatologos en Venezuela Caracas y no han podido mejorar los parches me han inyectado corticoesteroides cada 4 semanas, he tomado prednisone e incluso tratamientos laser y nada mi barba sigue con parches del tamaño de una moneda, tengo 37 años y mi barba siempre ha sido bien tupida y nadie en mi familia ha sufrido ni alopecia ni calvicie. asi que no es del todo cierto que el plasma rico en plaquetas ayuda, mas bien crea un efecto de anticuerpo en la piel haciendo parches de alopecia.
ResponderEliminareso es paja...algo tuvo que pasar. y por como describes tu lesion en barba debe ser una micosis, tiña o pitiriasis ...e
ResponderEliminarno hay ningun fundamento fisiologico qu justifique que haya sido el PRP.. me disculpa
raro, el plasma es buenísimo contiene como sabes colágeno, elastina, vitaminas y demas, tiene que ser otra cosa la que te afecto.
EliminarHola Doctor, tengo un familiar con VIH indetectable, podría acceder a este tratamiento de manera eficaz? estaré agradecida de su respuesta, Saludos
ResponderEliminarDoctor buen día. Yo también quisiera saber si teniendo VIH se puede usar este tratamiento en el rostro o hay alguna contraindicación. Responda por favor, gracias
ResponderEliminar