La dermatitis atópica es la enfermedad dermatológica
más frecuente en los niños. Los pacientes presentan lesiones en la piel que les
producen mucho picor y que, en la mayoría de los casos, suelen mejorar con el
tiempo y con los tratamientos estándar. No obstante, un pequeño grupo de
pacientes presenta lesiones graves que son resistentes a los tratamientos
habituales. Y aquí surge un problema terapéutico.

Referencia: Caufield M, Tom WL. Oral azathioprine for recalcitrant pediatric
atopic dermatitis: Clinical response and thiopurine monitoring. J Am Acad Dermatol. 2012 Aug 11.
Aunque se trata de un estudio con un número reducido
de pacientes, este trabajo nos muestra cómo la Azatioprina puede ser una
alternativa terapéutica efectiva y segura para los casos de pacientes
infantiles con dermatitis atópica severa resistentes a otros tratamientos.
**CONOCE MÁS ACERCA DE LA DERMATITIS ATÓPICA:
DERMATITIS ATÓPICA
Descripción
La dermatitis atópica (o eccema atópico) es una forma
frecuente de eccema, muy pruriginosa y recurrente, que puede afectar tanto a
niños como a adultos, siendo de hecho la dermatosis más frecuente en la
infancia.
Suele comenzar en épocas tempranas de la vida, y se
caracteriza por periodos de remisión y exacerbación. La distribución de las
lesiones varía con la edad. Existen formas de dermatitis atópica de debut en el
adulto y formas de dermatitis atópica de la infancia que no evolucionan a la
forma del adulto.
La dermatitis atópica se relaciona con otras enfermedades
alérgicas como el asma, la rinitis y la conjuntivitis, y los pacientes suelen
presentar antecedentes familiares de alguna de estas patologías.
Síntomas
Podemos encontrar lesiones de eccema agudo, subagudo y
crónico, por lo que el espectro de lesiones abarcará desde lesiones muy
exudativas (eccema agudo), lesiones rojizas y con descamación (eccema subagudo)
y lesiones engrosadas y secas (eccema crónico).
La distribución de las lesiones varía con la edad. En la
fase del lactante las lesiones eccematosas tienen preferencia por localizarse
en la cara, y es típico que comiencen a aparecer a partir del tercer mes de
vida. En la fase infantil las lesiones presentan tendencia a localizarse en las
flexuras (sobre todo en la parte delantera de los codos y en la parte trasera
de las rodillas). En el adulto podemos encontrar lesiones en cualquier
localización, siendo muy frecuentes las formas de eccema de las manos y de los
labios.
Diagnóstico
El diagnóstico de la dermatitis atópica es eminentemente
clínico. Los criterios más importantes para su diagnóstico son:
- Picor (aparece
en todos los pacientes)
- Edad de comienzo
joven
- Morfología y
distribución de las lesiones típicas según la edad: afectación de la cara
en lactantes, flexuras en niños y adultos
- Curso crónico,
continuo o recidivante
- Historia
personal o familiar de atópica (asma, rinoconjuntivitis alérgica,
dermatitis atópica).
Pueden aparecer asimismo otros hallazgos clínicos como
son: sequedad de la piel (leve, conocida como xerosis, o severa, constituyendo
un cuadro conocido como ictiosis), acentuación de los pliegues palmares,
queratosis pilar, dermatitis de manos y pies, inflamación repetida de los
labios (queilitis), eccema del pezón o susceptibilidad aumentada a las
infecciones cutáneas.
Tratamiento
El cuidado de los pacientes con dermatitis atópica
incluye una serie de medidas generales como son: evitar irritantes de la piel
(evitar contacto con jabones, detergentes, evitar exposición continuada al agua-en
niños es beneficioso ducharlos en lugar de bañarlos…) o hidratar la piel
continuamente con cremas hidratantes
El tratamiento farmacológico de la dermatitis atópica
dependerá de la intensidad de la clínica. Los fármacos de primera línea serían
los corticoides tópicos y los inmunomoduladores tópicos (tacrólimus y
pimecrólimus tópicos). El tratamiento con corticoides tópicos no debe
mantenerse de forma crónica, pero aplicado cuando es necesario y en ciclos
cortos (1-2 semanas) es efectivo y seguro. Es importante recalcar que las
cremas hidratantes deben aplicarse sobre piel sana, pero no sobre piel con
dermatitis (piel roja), ya que producirá un empeoramiento de las lesiones;
sobre la piel con dermatitis debemos aplicar la crema de tratamiento
(corticoide o inmunomodulador tópico).
Los antihistamínicos orales pueden ser de utilidad para
disminuir la sensación de picor. En caso de ser un brote intenso puede estar
indicado el tratamiento con ciclos cortos de corticoides orales. Se ha
utilizado también la fototerapia (aplicación de radiación ultravioleta de
manera controlada), así como un fármaco más potente llamado ciclosporina para
las formas resistentes. En casos seleccionados, pueden ser de utilidad otros
fármacos inmunosupresores como la Azatioprina.

Dermatólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal en Madrid. Dermatólogo en la Clínica Grupo de Dermatología Pedro Jaén. Doctor en Medicina. Profesor Honorífico de la Universidad de Alcalá.
Máster en Dirección y Administración de Servicios Sanitarios.
http://www.sergiovano.com/
http://www.grupodedermatologia.es/
Twitter: @sergiovanog
hola soy de costa rica mi hija padece de dermatitis atópica severa desde los 28 días d nacida ahora tiene 4 años desde que tenia 1 y8 meses la trataban con ciclosporina loratadina hidroxisina montelukast.. con una leve mejora hace 1 mes y medio la tratan con azatioprina en cambio de la ciclosporina y a mes y medio he visto una gran mejoría sin embargo el picor es el mismo .. y las ifecciones cutáneas igual solo quería comentar el caso de mi hija y como la azatiprina la ayuda gracias
ResponderEliminarhola, tengo un hijo de 13 años, que desde los dos meses, padece dermatitis atópica severa.además de la dermatitis padecía alergias e intolereancias alimentarias, desapareciendo con el paso de los años. Siempre lo han tratado con corticoides, tanto orales como cremas. tambien utilizamos en su día el protopic. Actualmente,ha mejorado bastante, pero con los cambios estacionales, sobretodo en primavera y cuando llega el otoño, las lesiones son muy severas. Donde realmente tiene las lesiones más graves, son en los antebrazos, las manos, llegándole a sangrar, con una escamación muy pronunciada,y en las piernas. Vivimos en Valencia, y la verdad, es que el equipo médico que lo está tratando en el hospital la fe, nos ha ayudado mucho, incluso nos ha comentado el posible uso de inmunodepresores orales para intentar que mejore. Nos inquieta dicho tratamiento y pese a que sabemos que posiblemente sea una solución, no sabemos que hacer..... Hemos leido los posibles efectos secundarios, y..... no sabemos que hacer.
ResponderEliminarMi hijo tiene 2 anos de edad y presenta estoy sintomas y ya van dos veces que lo llevamos al pediatra y no se le quita que hago
ResponderEliminarMi hijo tiene 4 meses y desde el 1 mes tiene dermatitis atópica severa lo hidrato 3 veces al día lo ducho con agua d manantial no uso esponjas y lo lavo con aceite onya y cuando está muy mal le uso la corticoides,dd más tiene es el pecho y cuello probé varias cremas pero la única que le calma el picor un poco es crema intensiva neutrogena q calma el picor y la rojez
ResponderEliminarHola, he leído que la lesión típica de la piel atopica en los bebés es el eccema, pero cuándo es conveniente acudir al pediatra? Apenas aparece?, como sabemos que no es otra cosa? Saludos!
ResponderEliminarHola, mi hermana tiene dermatitis atopica desde que nació , ahora tiene 7 años y desde hace un año y medio le ha dado de forma continua y muy severa, hemos probado de todo, y es desesperante, ahora esta con Azatioprina a ver q tal le va. Alguien ha pasado por una situacion similar.... se aliviara alguna dia....Espero que si.
ResponderEliminarLa dermatitis en casos como este, el cual yo también padezco, mejora con el tiempo y concretamente con el desarrollo. Nunca termina de curarse del todo pero es algo que a las personas que nos toca no nos queda otra que llevarlo como mejor podamos.
EliminarTe recomiendo que pruebes "protopic", esta es una crema sin cortisona que estoy segura que ayudará a la mejora de tu hermana.
que desesperación de enfermedad, mi hija mayor, tuvo una dermatitis muy severa que un día desapareció, sobre los 5años, ahora tiene 12 y solo le sale un eccema, detrás de la rodilla, de vez en cuando, pero la historia se repite, mi hija de 4 años está también fatal, el picor no para ni un momento, llevamos ya 6 meses terribles, ni cortisona, ni ciclosporina, no le hace nada, está llena de heridas, esto es terrible.
ResponderEliminarque desesperación de enfermedad, mi hija mayor, tuvo una dermatitis muy severa que un día desapareció, sobre los 5años, ahora tiene 12 y solo le sale un eccema, detrás de la rodilla, de vez en cuando, pero la historia se repite, mi hija de 4 años está también fatal, el picor no para ni un momento, llevamos ya 6 meses terribles, ni cortisona, ni ciclosporina, no le hace nada, está llena de heridas, esto es terrible.
ResponderEliminar