Durante el verano una mayor superficie cutánea estará
a la vista. Ello supone, en primer lugar, que la piel se va a exponer a la
radiación ultravioleta del sol, por lo que debemos protegerla. En segundo lugar,
será un momento ideal para revisarnos la piel y así detectar de forma precoz
cualquier tipo de lesión problemática. Durante el verano, observamos como
ciertas enfermedades cutáneas mejorarán (psoriasis, eccemas), pero existen otras
que pueden empeorar (como el melasma, lupus, rosácea).
- El sol es el protagonista principal del verano.
El sol emite radiación ultravioleta que en exceso es nociva para la piel y
produce envejecimiento cutáneo, y lo que es peor: cáncer de piel. La
radiación ultravioleta que llega a la piel es mayor entre las 12 y 16
horas, por lo que DEBEMOS EVITAR LA
EXPOSICIÓN SOLAR CONTINUADA EN ESTA FRANJA HORARIA.
- El bronceado es un mecanismo de defensa de la
piel, ya que ejerce de filtro de la radiación ultravioleta. Mientras se va
desarrollando, es recomendable exponerse al sol progresivamente. LOS PRIMEROS DÍAS DE SOL DEL VERANO
INTENTA NO EXPONERTE MÁS DE 20 MINUTOS; puedes ir aumentando la
exposición en 5-10 minutos cada día, según tu fototipo cutáneo. No son
aconsejables las sesiones de rayos UVA para ponerse moreno antes de
verano, ya que el moreno "artificial" protege menos que el
moreno "natural". Por el contrario, sí que son aconsejables las
cremas autobronceadoras (seguras y efectivas, sin efectos adversos).
- Los fotoprotectores ofrecen un incremento en el
tiempo de tolerancia al sol, pero no anulan, en general, los efectos de la
radiación ultravioleta en su totalidad. Es por ello que aunque se utilicen
fotoprotectores no se debe realizar una exposición solar continuada
durante muchas horas. DEBES APLICAR
EL FOTOPROTECTOR 30 MINUTOS ANTES DE LA EXPOSICIÓN SOLAR. TRAS CADA BAÑO O
CADA 2 HORAS DEBES RENOVAR LA APLICACIÓN DEL FOTOPROTECTOR, incluso
aunque el fotoprotector sea "water resistant".
- En
general NO DEBEMOS EXPONER A LOS
NIÑOS MENORES DE UN AÑO AL SOL. Como medidas generales para niños más
mayores, debemos extremar las precauciones para evitar la quemadura solar;
una buena solución es la utilización de camisetas de tejidos especiales
(como la lycra) para la piscina, para así evitar la exposición solar
continuada.
![]() |
Quemadura solar |
- Recuerda
que en días nublados sigues recibiendo radiación ultravioleta del sol, por
lo que NO DEJES DE PROTEGERTE DEL
SOL AUNQUE EL DÍA SEA NUBLADO.
- LOS LUNARES
REQUIEREN LA MISMA PROTECCIÓN SOLAR QUE EL RESTO DE LA PIEL. Debes proteger toda tu piel
por igual, no debes tapar los lunares con tiritas o parches descuidando el
resto de la piel.
- EL
ENROJECIMIENTO, ESCOZOR Y DOLOR TÍPICO DE LAS QUEMADURAS SOLARES APARECEN
VARIAS HORAS DESPUÉS DE LA EXPOSICIÓN (de hecho la típica quemadura por radiación
ultravioleta suele aparecer a última hora de la tarde: se dice que es la
quemadura de "después de la siesta"), por lo que evita pensar
que no te has quemado porque todavía no sientas ninguna molestia.
- EVITA
LOS TRATAMIENTOS LÁSER DE DEPILACIÓN O PEELINGS DURANTE LA ÉPOCA ESTIVAL. La piel morena tiene más
riesgo de quemarse con los láser.
- SI
PRESENTAS ALGUNA DE LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES DEBEN SER ESPECIALMENTE
ESTRICTO CON LA PROTECCIÓN SOLAR, ya que todas ellas son patologías que empeoran
con el sol: melasma, lupus, rosácea, erupción polimorfa lumínica, porfiria
cutánea, enfermedad de Darier.
- SI
OBSERVAS CUALQUIER LESIÓN CUTÁNEA QUE CRECE O NO TENÍAS PREVIAMENTE
CONSULTA CON EL DERMATÓLOGO, especialmente en el caso de lunares nuevos o
que han crecido, ya que se debería descartar un melanoma.

Dermatólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal en Madrid. Dermatólogo en la Clínica Grupo de Dermatología Pedro Jaén.
Doctor en Medicina. Profesor Honorífico de la Universidad de Alcalá.
Máster en Dirección y Administración de Servicios Sanitarios.
http://www.sergiovano.com/
http://www.grupodedermatologia.es/
Twitter: @sergiovanog
No hay comentarios:
Publicar un comentario